Archivos de la categoría ‘Uncategorized’

Piratas y Bucaneros

Publicado: abril 11, 2016 en Uncategorized

gal_5768

Por unos motivos u otros, llevaba ya más de dos meses sin atender el Blog y no por falta de ganas, aunque «siempre hay algo que contar», no encontraba el momento, así que este fin de semana me he puesto a ello.
Parece como que «La indignación» se haya convertido en un estado de ánimo perenne,  llegando incluso a perder toda capacidad de asombro ante el devenir de los actuales acontecimientos, aunque todos conocéis mis inclinaciones, no me gusta utilizar el blog como herramienta personalizada de protesta, por ese motivo no voy a entrar en nombres que están contribuyendo a la indignación general, pero sí que   voy a escribir sobre comportamientos permitidos por el «Establishment» y como muestra «Los paraísos fiscales«, también conocidos como zonas «offshore». Mi reflexión no va dirigida a la gente que los utiliza, pues ya se encarga la prensa de denunciar a unos y a otros en función del color  de la editorial. Acabo de hacer la declaración de la renta y he comprobado el control al que estamos sometidos, antes, tenias que presentar infinidad de documentación para luego ser comprobada, hoy todo ello ha cambiado radicalmente, eres tú, quien tienes que comprobar que todos los datos de los que dispone el Establishment de ti son correctos, a nuestro nivel ,clase media, tema que también da mucho de sí, pues está cambiando este concepto a pasos agigantados… Sigo, que me estoy yendo por los «cerros de Úbeda», ¿Por qué no tienen también controlados a todo ese tipo de gente y permiten que existan «paraísos fiscales»?  No será porque no llevan tiempo funcionando… Donde la piratería asentaba sus bases en el pasado, «Puertos seguros» las islas del Caribe y del Índico, se establecen hoy muchos de los conocidos como «Paraísos fiscales», países que ofrecen rebajas impositivas dirigidas a atraer grandes capitales procedentes del exterior y que se muestran poco transparentes a la hora de atender las solicitudes de información. Las Islas Caimán, las Bahamas, las Seychelles o las Bermudas se han considerado tradicionalmente refugios fiscales.
No es una casualidad el que los antiguos «puertos seguros», sean ahora paraísos fiscales y que aquellos piratas y bucaneros hallan sido remplazados por defraudadores fiscales.
El modelo fue tan exitoso que fue traído posteriormente a Europa a inicios del siglo XX. Varios cantones suizos, particularmente el empobrecido cantón de Zug, no lejos de Zúrich, copió esta práctica, el triángulo Zúrich-Zug–Liechtenstein surgió como un verdadero centro de paraísos fiscales en la Europa de los años 20.
No me voy a extender mucho mas, hay mucha bibliografía e información en la red sobre este tema. Una curiosidad para terminar, ¿Por qué hoy en día se le llaman paraísos fiscales si no es una característica solo de las islas paradisiacas del Caribe o del Indico? Esta relación se debe a un error de traducción del término inglés «Tax Haven», cuya traducción literal es «Refugio Fiscal» previo paso por Francia, donde confundieron la palabra «haven» (refugio) con «heaven» (cielo o paraíso), los españoles heredaron el término «Paradis Fiscal» (Paraíso fiscal).
Al sentimiento de indignación hay que unir el de escepticismo ante la posible  eliminación de todos estos paraísos fiscales, máxime teniendo en cuenta por ejemplo que el antiguo director del fondo monetario internacional  Strauss-Kahn tenía fondos de inversión que crearon 31 sociedades en ellos.
Sigue el hermano cantero en cabeza en nuestras partidas del jueves, aunque el hermano bibliotecario se acerca peligrosamente, tranquilos por fin pongo la estadística.

mentiroso 2016

Os dejo un regalo para los sentidos, un time-lapse de una tormenta solar en Islandia, tras la visión de este vídeo uno no puede evitar tener en cuenta Islandia como un futuro destino para un viaje.


La canción de esta la semana es  de un protagonista de nuestros guateques de juventud del que por su puesto aun guardo un LP en mi discoteca y que ha muerto recientemente, Gato Barbieri.

Cuarenta años de «Wish You Were Here»,

Publicado: septiembre 21, 2015 en Uncategorized

Pink Floyd

Podría decir, que tres son mis grandes aficiones, viajes, fotografía, música, las dos primeras reflejadas en los dos últimos posts, por lo que aprovechando un acontecimiento del que escribiré a continuación ha surgido el tema del post  de esta semana, la música.
Aunque estoy abierto a prácticamente todo tipo de músicas, no teniendo  ningún problema en escuchar y seguir música de diferentes tipos y estilos, cuando por ejemplo busco música para bajarme con el Emule o incluso escuchar en Spotifly acabo recurriendo a la música de mi adolescencia, una parte de aquella época estuvo ocupada por el rock sinfonico,estilo musical surgido dentro del llamado rock progresivo, a partir de mediados de los sesenta, que pretendió explorar nuevos caminos musicales mediante la combinación creativa de elementos de la música docta (usualmente llamada música «clásica»), la psicodelia y el hardrock.
Las bandas que alimentaron al rock progresivo en sus primeras etapas fueron TrafficJeff Beck, Family, Jethro Tull y Genesis; mientras que King CrimsonYes y Van der Graaf Generator representan al género en su punto máximo. Las bandas del género se formaron a fines de los años 60 y principios de los 70, incluyendo a The Moody Blues(1964), Pink Floyd (1965), Soft Machine (1966), Barclay James Harvest (1966), Gong (1967), Genesis (1967),
Van der Graaf Generator (1967), Jethro Tull (1967), The Nice(1967), Yes (1968), Caravan (1968), King Crimson (1969), Supertramp (1969), Gentle Giant (1969), Curved Air (1970) la Electric Light Orchestra (1970) y The Alan Parsons Project (1976).
Dando un paso más, los artistas de los 70’s, como Pink Floyd, Mike Oldfield, Rick Wakeman, King Crimson, Jethro Tull, Génesis, Emerson, Lake and Palmer, Camel o Yes, se lanzan a la creación de temas épicos como Close to the Edge (Yes), Supper’s Ready (Génesis), Tubular Bells (Mike Oldfield) o Thick as a Brick (Jethro Tull). Estas obras se estructuran como una especie de sinfonías rock que, a menudo, se extienden durante toda una cara (o las dos) de un LP. (datos de la wikipedia),a medida que voy recordando estos grupos,me vienen a la memoria las portadas de los Lps que aún conservo de muchos de ellos, veladas en casa del hermano lingüista escuchando música o en el piso que teníamos algunos hermanos en Musico Peidro, una época, nuestra adolescencia, donde la música fue una parte muy importante,una musica atemporal que siempre es buen momento para escucharla….y tambien para recordar.
Este mes hace cuarenta años desde la edición de un LP de Pink Floyd, «Wish You Were Here»,uno que junto a otros machaqué mucho en mi equipo de música.Fue el noveno disco de la mítica banda de rock y el que seguía a “The dark side of the moon”, el trabajo más laureado del grupo. Como había ocurrido con los otros discos, en este la mayoría de las letras tenían la firma de Roger Waters y David Gilmour.
El álbum fue dedicado a Syd Barrett, uno de los miembros fundadores de Pink Floyd, que dejó el grupo 1968 por una enfermedad mental que se atribuye al consumo del LSD,una droga de aquella epoca que tambien hizo estragos  en otros idolos caidos del rock como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison,Brian Jones,etc.

Como homenaje personal a los cuarenta años de este álbum y de toda una época nuestra, pongo una  versión  que creo que no es conocida por muchos, el inmortal tema Wish You Were Here de Pink Floyd interpretado conjuntamente con el genial y virtuoso Stephane Grappelli  grabada en 1975 y que fue publicada en el año 2012 ya muerto Grappelli.


Cena animada la de este jueves, como no podía ser de otra forma se hablo de los temas que están llenando las hojas de los periódicos, de acuerdo en lo esencial pero con los matices lógicos de cada hermano, una pena la ausencia de los hermanos, micólogo viendo el basket, el hermano lingüista con su vástago y del hermano panadero a cargo de sus gatos. Gano el hermano bibliotecario que se coloca colíder.
Mentiroso

Fotografía en movimiento

Publicado: junio 1, 2015 en Uncategorized

new-york-cinemagraph-6
En mi último post hable de los timelapses una relación entre la fotografía y el video, esta semana os traigo un tema que he descubierto no hace mucho tiempo pero que encuentro realmente interesante, otra relación entre ellos dos. El cinemagraph,un híbrido entre fotografía y vídeo, con formato GIF
Se trata de imágenes fundamentalmente estáticas en las que se sustituye una porción de éstas por una pequeña animación que, normalmente, muestra pequeños movimientos en bucle infinito. Para montarlas, a menudo se usa el formato de imágenes .gif.
Cuando hacemos una fotografía, buscamos un punto de enfoque, un lugar donde llamar la atención  Los cinemagraphs hacen lo mismo pero con un movimiento sutil, que a veces parece superfluo pero que consigue que nos metamos, literalmente, dentro de la fotografía.
Si habéis visto alguno, seguro que os habréis dado cuenta de que tienen cierta estética melancólica y funcionan muy bien cuando están realizados en blanco y negro.
coco_rocha_8032_635x

Esto es debido a que los gif, sólo pueden mostrar 256 colores. Así que si nos decantamos por imágenes con una enorme gama cromática obtendremos cinemagraphs que parecerán dibujos en vez de fotografías.
La historia de esta técnica surge cuando el artista gráfico Kevin Burg comenzó a experimentar con el formato. gif en el año 2009, pero no fue hasta que conoció al fotógrafo Jamie Beck cuando crearon los primeros  Cinemagraph. Beck lo definió como «algo más que una fotografía pero menos que una película».
Cuando vi un cinemagraph por primera vez, pensé que estaba elaborado a partir de fotografías. Resulta que, en general, esto no suele ser así. Los cinemagraphs se elaboran partiendo de un clip de vídeo, así que el primer paso para conseguir hacer un cinemagraph será, precisamente, eso: grabar un vídeo y como no,Photoshop.
Este post,no pretende ser un tutorial para la explicar cómo hacer «Cinemagraphs»,a quien le interese el tema, la red está llena de ellos, a continuación describo algunas formas de realizar un cinemagraph:
1.- A partir de un vídeo y fotografías, que suele ser el que da mejores resultados,
Con un trípode y tu cámara haces un vídeo y una o varias fotografías y luego las fundes con Photoshop. El vídeo lo importas y desde el mismo Photoshop y creas ese particular GIF animado.
2.- También puedes crear un cinemagraph a partir de un vídeo y congelar todo menos lo que quieres dejar en movimiento, por ejemplo con el software gratuito Cliplets.
3.- Existen apps gratuitas para smartphones (Cinemagram) que permite crear un cinemagraph en menos de un minuto. Para ello sólo hay que grabar una secuencia en vídeo o escoger alguna que tengamos almacenada en el teléfono, seleccionar el tiempo de repetición de la imagen final, indicar el área que queremos que se mantenga animada, aplicar un filtro como los de Instagram a la animación y obtendremos un cinemagraph como este que hemos. Más sencillo imposible.

Miscelánea
Jueves con ausencias, pero no por ello exento de risas y anécdotas,si no que se lo digan al hermano cantero al que le levantaron dos dobles parejas en una misma partida.
Hermano Candelário,recojo tu propuesta,me parece un tema interesante el de la «obsolescencia programada«,lo tengo en cuenta para un próximo post
Mentiroso
El pasado domingo 23 por fin  pude ver La Odisea (de andar por casa) de Nelo Sebastián otro artista de la saga de los Sebastián a la postre hijo del hermano iluminador,una representación intima en L´Escola del Cabanyal,en cinco palabras im-pre-sio-nan-te,como se lo curró Nelo. Después de esto no me pierdo ninguna obra suya.
nelo2 nelo1
El video de la semana es de » New Birth Brass Band»un CD que me regalo el otro dia el Novicio librero.

Como deciamos ayer

Publicado: febrero 1, 2015 en Uncategorized

Mas que» como decíamos ayer», debería ser «como decíamos el año pasado».Dos meses sin escribir y no por falta de ganas o temas.
Considerando este post, como el primero del año, no puedo evitar un pequeño resumen del 2014.
El mentiroso sigue sorprendiéndonos cada día, este año se ha roto la hegemonía del hermano bibliotecario, bien es verdad que su espalda y su aventura por Mongolia le han impedido jugar más de una partida. Esta circunstancia ha sido aprovechada por el hermano vidriero (osea yo) para proclamarse «brillante ganador del 2014».
podium-2014b
También este año ha finalizado la aventura de los hermanos bibliotecario e iluminador con su huerto ecológico.
huerto
Sigue el tenis de los miércoles, pero condicionado por las lesiones de algunos hermanos, en cuanto al juego…….
IMG_8803
Un año más de cenas en Autógrafo, este año en más de una ocasión Juan se ha superado a si mismo, si la fidelidad incondicional se pudiera medir, nosotros seriamos la unidad de medida.
IMG-20140227-WA0009
¡Y cómo no!,el whatsapp, vinculo conector para algunos hermanos en el día a día. Durante este año, hemos podido ver los almuerzos diarios del hermano micólogo, los platos florales del hermano iluminador y las fotos movidas del hermano prior, muy difícil seguir este ritmo para alguno de nosotros.
Y a pesar de todo esto aun hay hermanos fieles a sus tradiciones y siguen sin entrar en el mundo de los smatphones, aunque últimamente el hermano panadero nos lo pida para ver algún que otro partido.
images
Y para finalizar, un besazo muy fuerte allá donde esté, para la madre del hermano lingüista y a la par la madre adoptiva de algunos de nosotros «Mila» que este año decidió descansar.
Mentiroso

Otra vez Valencia Cuina Oberta

Publicado: junio 16, 2014 en Uncategorized

Queridos hermanos, otra edición más de Cuina Oberta, en este caso la décima.

valencia Cuina Oberta

Como en otras, podemos volver a intentarlo y contemplarlo como alternativa a la cena de alguno de nuestros Jueves, El precio de los menús de Valencia Cuina Oberta es de 20 euros a mediodía y de 30 euros por la noche, pero no se incluyen bebidas. A estos precios hay que sumar 15 euros si el restaurante elegido tiene estrella Michelin, es el caso de La Sucursal, Ricard Camarena, Riff y Vertical.
Cada año se premia a los mejores menus,en la edición pasada han recaído en el chef Jorge de Andrés (Vertical), el restaurante El Canyar; Víctor Rodrigo, de Samsha; Bernd Knöller de RiFF; La Sucursal; El Senyoret y Seu-Xerea.
Adjunto en este enlace el listado de los restaurantes con sus menus,si alguno busca en el algún restaurante con “tapones malandrín”(alternativa a las estrellas Michelin),no los encontrara, como por ejemplo, el famoso Restaurante Autografo,rejentado por el chef Juan sin Miedo,poseedor de tres tapones malandrín.

mentiroso

Un pequeño adelanto de lo que podremos ver el proximo festival de Jazz al Pau «Preservation Hall Jazz Band,»

Los números de 2013

Publicado: diciembre 31, 2013 en Blogs, Uncategorized


podium mentiroso
En agradecimiento a todos/as  los lectores del Blog,publico la estadística anual que me ha enviado Word Press.
FELIZ AÑO a todos.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 9.100 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se necesitarían alrededor de 3 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

1 de Mayo

Publicado: mayo 1, 2013 en Nostalgia, Uncategorized

1 de Mayo

Toda una vida pintando

Publicado: enero 12, 2013 en Uncategorized

Adios JoseEl blogger y todos sus lectores,dan un abrazo muy fuerte al hermano iluminador (Manolo Sebastian) y a toda su familia.
Evidentemente yo no puedo hacer una crítica de su obra artística,pero si puedo opinar de otra faceta ,el padre de Manolo, una persona entrañable que especialmente para algunos de nosotros estuvo presente en nuestra adolescencia,no en vano celebrábamos nuestros “guateques” en su estudio en la calle Gorgos veíamos sus obras y de paso limpiábamos su nevera y los frutos secos que nos dejaba en la mesa.
En definitiva,una familia muy querida por todos nosotros.

Esto se esta convirtiendo en habitual,este domingo, final en casa de Manolo.

Pongo unas fotos de la ultima,una de ella es premonitoria Fijaros en el resultado del TV.

Este jueves concretamos

Primarias

Publicado: enero 28, 2012 en Uncategorized

Con el slogan “A LA PUTA CALLE” Las primarias para la renovación del líder en el Mentiroso de los jueves arrancan con fuerza, muchos son los candidatos, compañero  iluminador y compañero vidriero salieron respaldados en los últimos mítines y recogen firmas todos los jueves, el anterior líder el compañero bibliotecario de 55 años recién cumplidos, se resiste a dejar su cargo y a dar paso a las nuevas corrientes que cada jueves consiguen mas firmas para su elección.Nuestra congregación tolerante donde las haya, no ha podido elegir un slogan mas integrador para presentar la renovación (deseada por todos) de las partidas de mentiroso de los jueves por eso compañeros no nos conformemos y “A LA PUTA CALLE”.