Archivos de la categoría ‘opinion’

Son como buitres

Publicado: marzo 23, 2014 en opinion

buitres-crisis
“España va bien”, está de moda» o «El miedo se ha esfumado» son algunas de las frases  que más se escuchan en los debates económicos. El dinero comenzó a llegar a España a raudales, señaló Emilio Botin hace unos meses,que se ha convertido en un País atractivo para la inversión extranjera, púes ahora somos más competitivos y nuestras perspectivas de crecimiento son muy buenas y blas,bla,bla.
Están  empezando a deslocalizarse  empresas en partes de Asia y del Este para invertir en España, claro que somos competitivos, no me extraña, a la vista de los contratos que empiezan a ser habituales en las empresas y no digamos de la reforma laboral que permite a cualquier empresario crear y dictar las normas para la continuidad y mantenimiento de los puestos de trabajo, pero el Post no  iba de esto, sino de los presuntos inversores, mal llamados fondos de inversión o capital riesgo, España está en rebajas y decenas de fondos de alto riesgo se han lanzado desde hace meses a adquirir pisos y empresas inmobiliarias al menor precio posible. El capital extranjero se está aprovechando, gracias a una fiscalidad  muy ventajosa, de la venta masiva de patrimonio y activo.
Estos fondos compran igual deuda pública que deuda de empresas, suelen ser vistos como ángeles salvadores, pero en realidad al poco tiempo se convierten en ávidos usureros que rapiñan y desmantelan la empresa sin ningún tipo de miramiento, estos fondos están encontrado una puerta trasera para tomar el control de grandes compañías sin necesidad de comprar un solo título de las empresas, aprovechando las dificultades que están encontrando muchas de ellas para devolver la deuda que adquirieron en época de bonanza  para financiar sus proyectos, han colocado a grupos empresariales en manos de sus acreedores o sea los fondos buitre.
Por no hablar del sector inmobiliario, los bancos, nuestros queridos bancos,están locos por vender su excedente inmobiliario a estos fondos de capital riesgo ansiosos por invertir en España, pero el problema es que estas viviendas son en muchos casos sociales y  están habitadas por personas en una situación preocupante.
Como aves de rapiña, estos fondos de alto riesgo son conocidos como fondos buitres, 200 fondos extranjeros rastrean España con 40 mil millones de euros listos para «invertir». La administración les tiende una alfombra roja pero también esconden graves peligros como una irregularidad en sus operaciones y una gestión oportunista.
El_Roto_20081002
Es curioso la cantidad de especies que proliferan con la crisis y la depresión económica, toda una fauna depredadora que se alimenta de esta situación, en definitiva de las clases más necesitadas o con más problemas y a su vez mas indefensas. Son las criaturas más representativas del sistema capitalista salvaje.
¡Que a gusto me he quedado!, no suelo hacer declaraciones de este tipo en mi blog, pero no he podido evitarlo, además, sé que la mayoría de los lectores comparten mi inquietud.
Quizás todos los blogs deberíamos haber hecho una marcha de posts «por la dignidad» como apoyo a las realizadas este fin de semana.
Esta semana no ha habido partida de mentiroso por lo que no hay actualización de la estadística, para contrarrestar este post un poco pesimista un video algo mas optimista.

Esta claro que tenemos que convivir con Whatsapp,por lo que esta semana abro una sección nueva
“Las fotos del Whatsapp”
Las seleccionadas esta semana son:
huerta

pos

¿La caida de un mito?

Publicado: marzo 9, 2014 en opinion

captura-de-pantalla-2013-07-22-a-las-15-18-56
Está claro que nos gusta comer aunque muchas veces no comemos lo que quisiéramos, en algunos casos porque queremos controlar nuestro peso, en otros, más que por una cuestión de salud, por el hecho de cuando abres el armario no cogerte un mosqueo al comprobar que no te lo puedes abrochar alguna camisa o pantalón y en  otros, es no comer algo porque tienes la creencia de que es malo para la salud, este es el caso del huevo frito.
Últimamente utilizamos el whatsapp para poner fotos de suculentos manjares que comemos por aquí o por allá, pero a veces las cosas mas simples pueden ser las que nos proporcionen las mayores satisfacciones.
Mira que a lo largo de mi vida habré comido cosas apetitosas, ya no solo las que comes en tu entorno más cercano, en el sitio que te han recomendado, e  incluso las que has podido probar cuando viajas a  algún sitio, pero al final siempre te viene al recuerdo las cosas más simples, un huevo frito con ajos tiernos, el pan adecuado para poder mojar el huevo y mezclarlo ,todo un placer, éste,no deja de ser un huevo “desestructurado” como diría mi amigo Ferran (El del Saler).
100_1293
No podéis imaginaros la alegría que me he llevado ante la caída de un mito que he arrastrado desde mi infancia, “Esta semana no puedes comerte otro huevo porque producen colesterol” ¿quien no ha oído esto alguna vez?
El huevo ha sido durante mucho tiempo el malvado de la película, blanco de acusaciones por su supuesta responsabilidad en el aumento del colesterol y  por su relación con las enfermedades cardiovasculares, se creía que su alto contenido de colesterol, sobre todo en la yema, era el responsable del aumento del mismo en la sangre. Sin embargo, la ciencia ha demostrado el error de esa afirmación: el consumo moderado de huevo no modifica el colesterol.
Copio el resultado de algunas nuevas investigaciones que avalan su inocuidad y lo señalan como fuente de nutrientes indispensables para mantener la buena salud.
En realidad, las grasas saturadas son las principales culpables del aumento del colesterol sanguíneo y se encuentran en la grasa láctea (quesos, leche y yogures enteros), las carnes grasas, las achuras y las grasas trans (en los envases figuran como margarinas o aceites vegetales hidrogenados) presentes en golosinas, masas comerciales de tartas y empanadas, galletitas, entre otros.
De hecho, de acuerdo con una revisión de estudios publicada en el Journal of the American College of Nutrition en 2000, el colesterol que se consume a través de la alimentación tiene poco efecto sobre el colesterol sanguíneo, y el consumo de huevo casi no posee relación con el colesterol elevado. Es más, la colina, nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral, que está presente en el huevo ayudaría a metabolizar y disminuir la homocisteína, cuyo nivel elevado está asociado al aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.”.
No obstante a pesar de estas nuevas conclusiones que yo he utilizado para mi propio interés,no quiero decir con ello que a partir de ahora me vaya a poner a comer huevos como un loco,pero sí puede que me los coma mas tranquilo, es verdad  que sigue habiendo opiniones encontradas al respecto.
A pesar de estas opiniones favorables,lo mejor es no decirle nada de ello a Juan (Autografo) a la vista de las combinaciones con las que nos deleita los últimos Jueves.
Esta semana el video es un pequeño homenaje a Paco de Lucia,que en nuestra época de vinilos lo oíamos junto a Al Di Meola y John McLaughlin.(aun conservo alguno.)
Mentiroso

Un nuevo 1º de Mayo

Publicado: mayo 1, 2012 en opinion

En los últimos años, el 1º de Mayo se había convertido en un día festivo, donde se salía a la calle en pos de las convocatorias de los sindicatos, para terminar en torno a una paella multitudinaria o fiestas que agrupaban a los simpatizantes de uno u otro sindicato. Se echaba en falta un poco el carácter reivindicativo de otras épocas, quizás porque en los últimos tiempos se viene apreciando en una parte de la clase trabajadora una perdida generalizada de la conciencia de clase y cierto acomodamiento en la actitud de los sindicatos, puede que esta sea una apreciación mía debida a la nostalgia que lleva implícita mi edad.

Este año,se daban las condiciones para un primero de Mayo mas reivindicativo,sin perder el aire festivo,muchos han salido a la calle luciendo numerosos slogans,a cada cual mas ocurrente.

 

Si tiramos de historia, el 1º de Mayo se conmemora el movimiento obrero mundial. La fecha fue decidida durante el congreso Socialista de la Segunda Internacional celebrado en Paris en 1889.Es una jornada de reconocimiento a los logros alcanzados por el movimiento obrero. En el año 1886 miles de trabajadores de Chicago, cansados de ser explotados, se lanzaron a la calle para defender sus derechos laborales y  pedir una jornada de trabajo de 8.horas.

Todo esto que nos parece tan lejano, está tomando cada dia, perdón cada «viernes», más vigencia. Cada día perdón “cada viernes” tenemos una nueva medida que nos acerca a tiempos que ya creíamos olvidados, desmantelando todos los logros que se habían conseguido y para más “inrri”,si no estamos de acuerdo o protestamos, es que somos unos inconsciente,perrosflautas y unas cuantas sandeces mas, por ello les estamos obligando a una reforma laboral,reformar la sanidad,la enseñanza,subida de impuestos indirectos,revisión de la ley de huelga,……a medida que voy escribiendo me voy indignando, no creo  que estas apreciaciones estén sujetas a la condición de ser de un sindicato, o de un partido u otro, va mas allá de todo ello,por lo que creo que este 1º de Mayo es especial

¿Hacia donde vamos? Termino el post con una persona que no representaba ninguna opción política concreta pero si una forma de ver la sociedad Gandhi.

“Las campañas de Gandhi de desobediencia civil fueron una forma de protesta, que consistía en negar obediencia a determinadas leyes;es decir se oponía a cumplir  las mismas cuando estas eran consideradas injustas o ilegítimas.Esta modalidad de lucha no violenta tenia el fin de demostrar públicamente la injusticia de las leyes coloniales británicas.”

Esta semana,he tenido que buscar una canción que me dicta la cabeza,porque si hubiese puesto una que me dicta el corazón hubiese sido seguro otra,pero creo que  esta tambien puede acompañar bien.

Tenemos al novicio librero en la feria del libro hasta el domingo dia 6 (libra el miercoles y jueves).

Huelga

Publicado: marzo 29, 2012 en opinion

Los listos

Publicado: julio 17, 2011 en opinion

Parece ser,a la vista de las estadísticas, que el blog va volviendo a la normalidad,el blogger escribe,los lectores comentan con las ganas y la comodidad habitual y los mas nostálgicos empiezan a acostumbrarse a la nueva estética,bueno,siempre hay alguno que no acaba de estar contento con todos los cambios producidos,que si la letra es pequeña,que si el nombre delante o detrás… pero no dejan de ser pequeños detalles,de hecho, para eso estais todos,para que con vuestras sugerencias el Blog vaya mejorando día a día.No voy a comentar mucho más sobre la cena del pasado jueves después de la ya habitual y tan esperada crónica del hermano cantero.
Se echó de menos a los ausentes,pero los que estuvimos,a pesar de la lluvia, nos reímos bastante,y yo volví a ganar al mentiroso.
Todas las mañanas durante el trayecto hacia el trabajo aprovecho y escucho las noticias,pero últimamente empiezo a estar cansado de “Los mercados” y especialmente de “las agencias de calificación”,estas agencias están ejerciendo su poder sin ninguna restricción,actuando como un gobierno económico mundial que tiene poderes para mover los mercados con solo una palabra,(con o sin buenos argumentos), parece que les encanta rebajar la calificación de las deudas de los países y se les llena la boca cuando declaran que están al nivel de “bonos basura”,acto seguido reacción de los “mercados” y la posterior reacción de los gobiernos endureciendo las condiciones de los que tienen “la suerte de trabajar “ o de los que cobran alguna pensión, es paradógico,que sean estas agencias “tan listas”las que dicten la evolución de los mercados,las mismas agencias: Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, que no sólo erraron simultáneamente en la calificación de las hipotecas subprime, sino que además,han manipulado la información para sacar inversiones de los países europeos (al bajar la calidad de su deuda).La semana pasada Moody´s rebajó la calificación de la deuda portugesa a bono basura,esta semana Irlanda,Grecia ni te cuento y por el efecto contagio a Italia y España nos han dejado temblando,con la prima de riesgo a 348 y 376 respectivamente.(mas carnaza).

¡Como no va a  haber movimientos como el 15M!,Si lo que tendría que haber seria un movimiento 365D (de todo un año protestando).Despues de todo esto,la canción de la semana no puede ser mas que una de las que marcó la adolescencia de muchos de nosotros.En la barra lateral he incorporado «La canción de la semana».

>Jingle-mail

Publicado: junio 19, 2011 en opinion

>

Otro jueves con diversos puntos de vista,que el Abad se haya hecho Boy-Scout,(de esto podemos hablar en otro momento) no le impide seguir siendo el más “revolucionario” de todos,este jueves uno de los temas de debate fueron las hipotecas,tema del post de esta semana.
A pesar de lo que algunos puedan opinar,existe una responsabilidad muy alta de los bancos así como de los gobiernos a la hora de legislar leyes que eviten situaciones en las que personas que no pueden pagar sus hipotecas,a pesar de dar su piso (quedarse en la calle) tengan que seguir pagando algo que ya no tienen.
¿Por qué los bancos sobrevaloran el precio de los pisos?,los tasan de forma que dan mas dinero de su valor (inicio de la crisis).
Quiero entender,que no es fácil articular una ley que proteja a todas estas personas,pero la situación actual no es normal y requeriría acciones inmediatas encaminadas a proteger a muchas de estas personas,empiezan haber algún caso que otro donde los jueces han empezado a tomar partido.Hay una sentencia de la Audiencia de Navarra en la que se avalaba la entrega del piso para saldar la hipoteca,acto seguido el constitucional ya ha recordado que: “No existe enriquecimiento injusto del acreedor si la adjudicación fue superior al valor de la tasación”, mi opinión, es que aquí está el “meollo” de la cuestión.
Debemos tender a leyes como las que tienen algunos paises europeos y algunos estados de EE UU donde al devolver la vivienda la hipoteca queda cancelada,lo que se conoce como clausula sonajero (jinglemail)por aquello de dejar las llaves de la casa sobre el mostrador del banco en cuestión.Tampoco entiendo la preocupación de los bancos ,siempre podemos acudir a su rescate,con direro de la hacienda publica por su puesto.
Los procedimientos de embargo se producen a los pocos meses de dejar de pagar la cuota de la hipoteca,normalmente unos 4 meses,es decir después de dejar de pagar 2 o 3 cuotas,es cuando se nos apunta en el asnef y se envía al juzgado para que dicte día de subasta,(salvo pago del total debido,mas intereses y costas).
La cosa preocupa,el numero de lanzamientos de vivienda-desahucios por una ejecución hipotecaria se ha incrementado en un 36,3% en el conjunto de España durante el primer trimestre de este año,en términos absolutos 15491 casos.

Efemerides:
Rafa el hermano pero de verdad,del hermano lingüista ha cumplido 50 años,paella con la familia en Peñalar. 
A los Safon les salió una paella excelente.
La canción de la semana es un homenaje a Clarence Clemons saxofonista de Bruce Springsteen que a muerto esta semana.
.