Hace un par de semanas, uno de tantos temas de los que se habló en nuestra cena de los jueves (ver post anterior) fue el de “el hormigón en la Arquitectura”,coincidiendo que un exponente de ello es la Universidad Laboral de Cheste, obviamente me interesó el tema, no pude evitar recordar mi época de laboral paralela a la del hermano candelario, por lo que decidí darle nombre al post de esta semana “Las Laborales”.
Primero un poco de hormigón, el artífice de esta insigne obra que se ejecutó en un tiempo record, iniciandose en 1965 y finalizando en 1969.
Fue el arquitecto Fernando Moreno Barberá discípulo de Paul Bonatz y seguidor de Le Corbusier, por cierto en Valencia también tiene alguna obra más ligada al mundo de la enseñanza como son la Facultad de Derecho en 1956, la Escuela de Ingenieros Agrónomos en 1959.
Una vez satisfecha la curiosidad de algún hermano sobre el hormigón y el arquitecto voy a empezar mi relato/experiencia sobre las Universidades Laborales.
Son muchos los recuerdos y prácticamente todos buenos, una vez, en una ciudad mediterránea un joven adolescente………………..
Con doce años y una “beca” empezó mi vida de “laboral” que duraría nueve años, empezando en 1970 en Cheste para seguir en la Laboral de Sevilla y terminar la experiencia en Alcalá de Henares.
En este post solo voy a recordar mi paso por la laboral de Cheste, estos mega centros que en realidad fueron una respuesta que dio el gobierno franquista ante los grandes problemas sociales de la época, esta educación de los hijos de la clase obrera acabo por marcarnos de una forma u otra, pero creando un vínculo de unión en todos nosotros y haciéndonos en cierto modo diferentes creando una “casta” especial.
Se pueden distinguir dos épocas principales en los 24 años de vigencia de las Universidades Laborales: los primeros 10 (años 1955-1964), y los 14 restantes (1965-1978).
La primera década viene definida por una gran carga ideológica de la mano del entorno del ministro Girón, encomendándose la dirección educativa a la Iglesia a través de diferentes órdenes religiosas. La segunda etapa de estas instituciones está marcada por la caída de José Antonio Girón y el ascenso de los ministros tecnócratas,es en este período donde se procede a un total desmantelamiento de la ideología falangista y además, la dirección educativa ya no fue otorgada a la Iglesia.
A mediados de los 60 se construye un nuevo centro que sería concebido como un Centro de Orientación de Universidades Laborales (COUL), a esta segunda etapa es a la que yo pertenezco.
No tengo claro qué tipo de personas querían que fuésemos, me refiero ideológicamente, aunque sí que salieron un gran número de buenos profesionales, en lo referente a ideología franquista, más bien todo lo contrario un grupo de chavales escorados a la izquierda y con una gran conciencia de clase que nos marcaría el resto de nuestra vida, qué pensarían los precursores de esta idea si i hoy levantaran la cabeza, al enterarse que Alfonso Guerra fue profesor de la Universidad laboral de Sevilla o que de este su proyecto salieron gente como Serrat o Perales, actores como José María Pou o Imanol Arias y poetas como Antonio Colinas y marginales como los hermanos cancelario y vidriero.Como siempre que preparo un post navego por la red, es increíble la cantidad de experiencias contadas por antiguos alumnos de laborales, independientemente que la experiencia fuese más o menos dura para cada uno,en todos los relatos que he leído percibo nostalgia, cariño e incluso agradecimiento, mi experiencia fue altamente positiva, no en vano aun hoy en día en mi trabajo somos un pequeño grupo que nos llamamos “los laborales” por haber pasado por alguna de ellas.
Tengo recuerdos, con ciertas lagunas curiosas, por ejemplo no me acuerdo de ningún nombre de aquella época, me acuerdo del número que me asignaron el 3492 supongo que será por verlo bordado en toda la ropa que llevaba, 2ª Residencia colegio El Urogallo, aula 4-1-1. (El hermano candelario estuvo en el Anguila)
Todos los fines de semana venia mi hermano Antonio con Mª Antonia su entonces novia a recogerme en el 600 y me volvían a dejar el domingo por la tarde,así durante los años que estuve allí, aprendí a jugar al Ajedrez, a las damas e inicie mis primeras colecciones de sellos, practiqué numerosos deportes pero si hubo uno que me marco y al que le dedique numerosas horas fue al Ping-Pong, jugando incluso en los bancos de piedra que inundaban el recito de la laboral, esos interminables partidos de fútbol, llegando a jugar más de un partido en un mismo día, pero si hablo de deportes no puedo dejar de mencionar a la “La naranja mecánica”, me estoy refiriendo a las competiciones deportiva de la laboral, era todo un espectáculo en las competiciones con otros colegios ver llegar un grupo numeroso todos de naranja llegando los primeros a la meta y así en todos los deportes, me consta que algún hermano (lingüista, iluminador) llego a competir con ellos.
Habitaciones de cuatro literas (8 personas), los primeros contactos con el sexo viril, tanto en solitario como colectivamente. Mientras estoy escribiendo me he acordado del nombre de la habitación AURIGA, tenían nombre de constelaciones,los horarios, creo que nos levantábamos a las 6:30,por supuesto con música, mucha música de toda una generación aun hoy soy capaz de tararear algunas ,quizás esta pueda ser una de las razones por las que hoy soy un melómano empedernido,la comida a las 12:30 y la cena a las 18:30 y antes de acostarte, por supuesto pronto un sobrealimento (una pasta y algún zumo),me acuerdo de las barras de pan gigantes que había en el comedor y las jarras metálicas del agua y de la leche, que luego más tarde vería en algún hospital y mucha gente, mucha de camino a las aulas y a los comedores con aquella forma redonda novedosa para la época.
Quizás mi relato haya sido un poco desordenado, me surgían los recuerdo a medida que iba escribiendo, hacía mucho que no recordaba aquella inolvidable época que tanto me ha marcado, si me equivoco en algún dato, que es posible, el hermano candelario me puede corregir.
Unos cuantos vídeos que para los que hemos estado en laborales,seguro que nos traerán buenos recuerdos
Podría escribir más, pero había que acabar de alguna manera y máxime con la expectación que hay esta semana con las gráficas del mentiroso, anotara o no anotara el Bloger la partida a tres, asunto que ha generado una cantidad de Twits que hacía tiempo que no tenía el blog, así como un aumento de visitas. No hay nada como crear polémica, aunque no procede, debiera poner en MAYUSCULAS la noche que ha tenido el hermano Candelario, que ha ganado la partida y nos ha deleitado con un sin fín de Fulls.
Como canción de la semana pongo unas que me han venido al recuerdo con la que nos despertaban en Cheste.