Un placer saber que el hermano candelario por fin se ha decidido a explotar sus cualidades como fotógrafo, después de un tiempo adentrándose en el apasionante mundo de la fotografía, con la cámara de su móvil, Samsung 7 ,ha dado un salto a un nivel superior con una nueva cámara,la Canon PowerShot G7 X Mark II,
hermana mayor de la Canon PowerShot G7 X que ya tienen los hermanos, iluminador y vidriero, de esta forma entra en el grupo de los canonistas como la mayoría de los miembros de la hermandad. Las réflex ( EOS 7D, EOS 400 y las compactas Canon PowerShot G7 X y la Canon PowerShot G7 X Mark II
Seguro que es un revulsivo para todos y contribuirá a despertar una de nuestras grandes aficiones,la fotografía.
El post de hoy surge de una propuesta del hermano Candelario durante una cena de la hermandad de los jueves,a iniciativa suya, empezamos esta semana con una nueva sección, «todas las semanas una foto» y todos los meses un tema, el del mes de Mayo «Retratos«.
Sin duda el retrato fotográfico es una técnica muy recurrente y utilizada,pero al contrario de lo que pueda parecer, no es tan sencillo como aparenta. Conseguir un buen retrato fotográfico no es nada fácil, bueno salvo con los que nos deleita el hermano iluminador todos los jueves con el ganador del mentiroso,hay cantidad de tutoriales al respecto en los numerosos blog de fotografía existentes en la red,como punto de partida para algunos y recordatorio para otros, pongo algunos enlaces de blog de fotografía que suelo leer, en todos ellos podréis encontrar algún tutorial consejos a la hora de hacer retratos.dzoom, el blog del fotógrafo, Xatakafoto ,DG fotografía ,Aprende Fotografía Digital ,Fotógrafo Digital (podéis encontrarlos también en la barra lateral del blog.).Para empezar a trabajar,he rescatado de un blog de fotografía que suelo ojear,una serie de indicaciones que nos pueden ayudar a la hora de hacer un retrato con resultados muy profesionales.
El hermano Lingüista, ha sido el precursor de la fotografía en la hermandad, siendo siempre un referente ante cualquier consejo, cuando empecé en esto de la fotografía, por su puesto gracias a él y a sus Olympus OM, sus primeras indicaciones fueron siempre referenciadas a un término que me ha acompañado siempre “La profundidad de campo”, muy importante a la hora de hacer un buen retrato (entre otras cosas).Abre bien el diafragma, utiliza el modo de prioridad de apertura (Av) y reduce el valor f/.. todo lo que puedas, sube la distancia focal del objetivo al máximo, (si tienes un objetivo 18-55mm ponlo en 55, si es de 55-200mm elige 200),solo nos queda enfocar y utilizar nuestro ojo y sensibilidad,el resultado debe de ser un sujeto bien enfocado y nítido, contrastando con un fondo muy desenfocado, un último truco, aunque estés haciendo la foto en el exterior, y de día, hazla con flash. No es necesario que sea uno externo, el propio de la cámara te vale. Notarás una tremenda diferencia en los resultados.
Pero como en todo, siempre hay expertos que saben cómo hacerlo para dejarnos con la boca abierta. Por eso he recopilado a algunos maestros que consiguen fotografías de retratos simplemente sublimes.
Steve McCurry es un fotoperiodista estadounidense,es mundialmente conocido por el retrato de la niña afgana que apareció en la revista del National Geographic en 1985.
Eric Lafforgue maestro del retrato de tribus regionales y los lugares donde la mundialización no ha llegado, Detrás de todas sus fotografías hay una historia, desde las capturas de las tribus en Namibia, pasando por las de Papúa en Nueva Guinea hasta los Yazidis de Kurdistán.
Dejo un enlace con diez maestros de la fotografía de retratos,para que podaís deleitaros con sus trabajos
Para exponer las fotos ,estoy estudiando la posibilidad de que podáis cargarlas vosotros en el blog, existe una opción de «invitado » que permite escribir, fotos, etc, bajo previa autorización, ya os informo de ello, mientras tanto e-mail,whatshap.
El Mentiroso, empieza a ser incierto, con inesperadas ausencias, ¿será que la hermandad se hace mayor ?,a las lesiones ya conocidas del hermano panadero, hay que unir las ultimas del hermano bibliotecario y cantero, esperamos que se mejoren pronto y puedan asistir con regularidad a las cenas, mientras tanto un cuádruple empate
Archivos de la categoría ‘Fotografia’
La red está plagada de estos videos, muchos son los temas, principalmente ciudades y naturaleza, elijo dos para ilustrar el post,todos conocéis mi debilidad por New York así que uno es de esta ciudad y el otro un clásico de auroras boreales.
Window on Manhattan from Dominic on Vimeo.
Mucho ha transcurrido desde mi primera cámara digital la 350D hasta mi actual 7D.La mayoría de las cámaras réflex digitales incluso mi nueva compacta (Power Shot G7X),hoy en día ofrecen la posibilidad de grabar vídeo, casi siempre en Alta Definición. Fotografía y vídeo convergen en una misma máquina, gracias al soporte digital, nueva gama de sensores y velocidad de sus procesadores que facilita esta unión, aunque yo siempre he sido un poco purista y he preferido usar mi cámara de fotos exclusivamente para hacer solo fotos, reconozco que cada vez más usuarios están haciendo del vídeo un importante criterio de selección a la hora de elegir su próxima cámara de fotos. Sorprendentemente el vídeo grabado con las cámaras réflex ha podido alcanzar en muy poco tiempo niveles de calidad similares o incluso superiores a los de las cámaras de vídeo especializadas.
Todo viene a cuento a raíz de una pregunta del hermano candelario, en una de nuestras cenas, referente a crear Timeleapse con mi nueva cámara compacta,(Power Shot G7X) recordé que leyendo la guía de usuario de la cámara vi esta opción y me surgió la curiosidad de saber cómo se creaban este tipo de videos. He visto más de un timelapses en la red, en el transcurso de mis lecturas de blogs y específicamente en las páginas como youtube, vimeo, son videos de espectaculares paisajes o situaciones en las cuales todo sucede muy rápido y en pocos minutos puedes apreciar, por ejemplo, la puesta del sol, un amanecer o incluso hasta el trascurso de todo un día o la evolución de alguna creación (construcción,naturaleza etc.).
Esta técnica lleva ya varios años muy extendida, como todo, lo que al principio me sorprendía por su excelente calidad y esos efectos novedosos, hoy empieza aburrirme un poco debido a la saturación de tanto video colgado en la red.
Lo primero,es definir que es un Timeleapse, aquí llega mi primera muestra de ignorancia respecto a este tema, siempre había creído que eran videos creados con una técnica concreta, pero no, aunque parecido no es lo mismo en realidad, es una secuencia de fotografías tomadas con un cierto tiempo de separación entre unas y otras, que luego mediante un ordenador y un software concreto, son unidas para crear un video que da la sensación de estar grabado en cámara rápida.
He realizado mi primer timelapse, muy básico por cierto , con mi G7X siguiendo las instrucciones del manual de usuario de la cámara, se selecciona uno de los menús de «fotos» al cual hay que configurar una serie de parámetros como son el intervalo entre fotos y el tiempo que tiene que estar disparando fotos, al final de este proceso se combina con el menú del video.

El resultado ha sido bastante pobre a efectos visuales, pero me ha servido para despertar mi interés por esta ya vieja técnica pero nueva para mi, os prometo que pronto prepararé otro que sea digno de publicar.
Miscelánea
Este jueves no pude asistir al cónclave por estar fuera, por motivos laborales, pero aun recuerdo lo acontecido la semana anterior, el hermano cantero sigue sin querer publicar sus apreciadas crónicas pero hizo una incursión con una «Miscelánea» durante la partida de mentiroso, por cierto de difícil reproducción para mi, por lo que le animo a que cambie la crónica del viernes por la «Miscelánea» del viernes.
¡Cuidado! El hermano bibliotecario empieza a descolgarse,tendré que revisar nuestra relación de guante blanco que exhibimos en nuestras partidas.
Esta semana la muerte de Manuel Molina Jiménez, componente del dúo Lole y Manuel, me ha hecho recordar mi época en la laboral en Sevilla, algún LP tengo guardado de ellos, pero lo que he recordado con nostalgia ha sido una actuación mía en la Laboral cantando una de sus canciones. (que seguro recuerda el hermano candelario).
Creo que ya se le ha hecho bastante publicidad gratuita al Bar de Domingo y podemos cambiar el post.Sigo con mi etapa de cierta desatención al blog,supongo que son ciclos,la crisis..otras prioridades y lo curioso,es que cuando me siento delante del ordenador echo de menos el contar cosas y volver a la época del post semanal,pero todo eso requiere mucho tiempo del que en estos momentos no dispongo,quiero pensar que esto es temporal y espero que pronto vuelva a divertirme buscando temas y contando cosas a todos los adeptos al blog.Hoy busco un recurso fácil para este post,que no por ello deja de ser interesante y que otros años he publicado,las mejores fotos del 2011.Como esto es muy subjetivo,pongo varias fuentes.The Big Picture suele tener una buena colección de fotos y buenos resúmenes, el año pasado el resumen fue de esta página, otra dirección donde se presentan buenas fotos,naturaleza,viajes etc.es la pagina de National Geographic,también están los resúmenes de agencias y periódicos como Reuters,El Pais,El Mundo.Este año pongo también una selección de mejores fotos en Flikr y por si alguno aun le quedan ganas de ver más fotos “Las mejores de Planetpic , Word Press Photo y los Pulitzer.
Ya son 117 post los que llevo publicados en este blog y cada día me cuesta más escribir algo que sea interesante o cuando menos entretenido para todos vosotros, me apetecería escribir sobre el desencanto, la clase política, la reforma laboral, la crisis,etc.pero estos temas los dejo para las tertulias, me gusta ver las caras de las personas cuando hablas u opinas sobre estos temas, al principio las ideas fluían sin problema, unas más interesantes que otras, aunque es verdad que sin propósito de transcender de la mera anécdota o el divertimento personal, por eso se agradecen las crónicas semanales del hermano cantero y los intentos de colaboración (cuando quieras) del hermano lingüista.
Esta semana, un giño especial a los hermanos cantero y micólogo por razones obvias como podréis comprobar, aunque creo que cualquiera puede disfrutar de ello.
The Third & the Seventh, un video en forma de animación 3D, que trata de mostrar el arte arquitectónico a través de un punto de vista fotográfico, donde los protagonistas son espacios construidos.
Según reza la web del autor Alex Román (seudónimo de su nombre real que es Jorge Seva), querría decir algo así como Arquitectura a través de las lentes fotográficas. La fusión visual del “Tercer Arte y el Séptimo”.(Os recomiendo que lo veais en pantalla completa)
Pongo este enlace ,por si quereis ver dos videos mas que tiene publicados en vimeo.
The Third & The Seventh from Alex Roman on Vimeo.


Muchas de las principales agencias hacen la típica selección anual de “lo mejor del 2009”.Pulitzer,National Geographic,Reuters,Time,Life.
Time,
Life,
El fotoperiodismo es probablemente una de las mejores maneras de dar un repaso a la actualidad mundial por medio de buenas fotos.
Estas puede que sean las mas famosas,pero a mi personalmente,en cuestion de fotografia periodistica uno de los que mas me gustan es el fotoblog The Big Picure.En este fotoblog tambien podeis ver una selección de las mejores fotos de la decada .
Este año además incorporo una nueva selección, dando protagonismo a los lectores del blog, entre los que se encuentran numerosos aficionados a la fotografía, por eso ilustro el post con las mejores fotos de algunos de vosotros.
Manolo Martinez con sus reportajes micologicos y vistas de la albufera.
Manolo Sebastian con sus interminables reportajes de la ciudad de las ciencias
Carlos Ibañez con sus fotos de naturaleza
El descubrimiento de unas nuevas generaciones de fotógrafos,Jaime Sebastian.
Paz,la hija del hermano cantero.
El despertar fotografico de nuestro querido novicio librero y las perspectivas de Pepe con su nueva cámara .
Como canción de la semana quería poner Diamond girl de Seals & Crolf,una canción que me trae buenos recuerdos y que estos días he estado oyendo en mi nuevo plato, pero no la he encontrado, pongo otra canción de ellos que esta en el mismo Lp: My fair share.
Sigo en la fase de reordenar y colocar cosas, me aparecen las carpetas donde guardaba mis negativos, las diapositivas y los álbumes de fotos.
Eran los tiempos de mi réflex analógica, la canon EOS 500 que me compré después de que me robaran mi primera cámara réflex, la Olympus OM20.
Todo eso ha pasado a la historia, la digitalización de la fotografía ha permitido tener nuevos formatos para guardar nuestras fotos.
Ahora tenemos discos duros,Cds,DVDs. Yo por ejemplo voy a tener que comprarme mi segundo disco duro externo y principalmente es para almacenar fotos, pero a pesar de tener todas nuestras fotos perfectamente ordenadas y poder verlas en nuestro PC o en la TV,una vez superado el flash inicial,te das cuenta (por lo menos yo) de que te falta algo, echas de menos la sensación del tacto con el papel, tenerlas entre las manos, pasar las hojas, compartirlas.
Por este motivo ha sido un descubrimiento para mí,los Fotolibros o álbumes digitales.De unos años a esta parte vengo haciendo fotolibros de todos mis viajes,mas algunos de temáticas concretas para regalar a alguna persona.
Existe una amplia oferta en el mercado de este tipo de formatos, yo utilizo el Fotolibro de Fotoprix,empecé en el 2005 y llevo creados ocho ,en todo este tiempo han evolucionado muy positivamente,habiendo mejorado bastante el tipo de papel y el revelado.
He visto otros fotolibros,concretamente el de Hofmann y también es una buena opción con buenos acabados, pero a mí personalmente, me gusta menos pues parece más un álbum de fotos, con hojas duras, que le dan un aire a los típicos álbumes de bodas y comuniones, pongo un enlace donde se hace un análisis comparativo de los dos marcas,Fotoprix vs Hofmann,por ponerle algún pero, sería el cosido de las hojas,el de Hofmann se puede abrir 180º y el de Fotoprix no.
En la búsqueda en la red de información sobre este tema aparecen más marcas que hacen fotolibrosl,al margen de Fotoprix y Hofmann hay una que destaca con muy buenos comentarios en todos los foros, es mas cara pero a su vez mas profesional (parece) se trata de Snappy Book.su aspecto y presentación son impresionantes.
Luego hay otras marcas con comentarios diversos como pueden ser: Dpbook, Albumemotions, Tusfotos online y blurb, myphotofun
Como conclusión final, es una opción más y el elegir uno u otro laboratorio es una cuestión de gustos y de exigencias, la realidad es, que desde que tengo mis fotos ordenadas en fotolibros,ocupo menos espacio y las tengo mas a mano.
Ya que empezamos a hablar del viaje de verano a Francia,como fotos de la semana pongo algunas del ultimo viaje que hicimos a Fanlac.
El próximo día 18,actua en Valencia Gary Moore,lo más seguro es que vaya a verlo por lo que la canción de la semana es una de él.
Title: Still Got The Blues
Artist:Gary Moore
Esta semana he elegido dos temas que creo que nos apasionan a la mayoría de nosotros y los he unido en uno, El Jazz y la Fotografía..Conocer el Jazz por medio de la fotografía o viceversa,
El aporte de la fotografía al conocimiento del Jazz ha sido importantísimo a lo largo de su historia,
No es mi intención hacer un compendio de la historia del Jazz,en definitiva nombro las épocas que personalmente más me gustan,.
Aproximadamente hace 80 años (en el anterior “crack”) al amparo de las grandes orquestas como por ejemplo la de Count Basie (considerada por muchos la mejor orquesta de Jazz de todos lo tiempos) surgieron numerosos solistas de indudable calidad, fue la época donde proliferaron los “hot clubs” donde tocaron gente como Art Tatum,Coleman Hawkins,Sidney Bechet.
“En la segunda mitad de los años 30 el jazz alcanzó uno de sus grandes momentos de florecimiento.Es el estilo que se conoce como “mainstream”, época intermedia entre el jazz tradicional y el jazz moderno”.
Fué el momento de grandes figuras como el saxofonista Lester Young,el contrabajista John Kirby,las cantantes Billie Holiday,Ella Fitzgerard y Sarah Vaughan entre otros. En los cincuenta hubo un abanico de músicos de los que tengo un buen número de LPs (ahora CDs) ,solo nombro unos cuantos:Chet Baker,Miles Davis,Charles Mingus,,Sonny Rollinns.etc.
Pues todas estas épocas esplendorosas de música fueron inmortalizadas por una serie de fotógrafos, que registraron innumerables instantáneas en blanco y negro, las cuales muchas de ellas se transformaron en “posters” que adornaban nuestras habitaciones.
“El jazz y la fotografía han recorrido juntos mas de cien años de vida. Sus creadores, músicos y fotógrafos nos han dejado un legado cultural que forma parte de nuestras vidas”.
Cuando hablamos de los “padres” de la fotografía en el jazz,habamos de fotógrafos como:Herman Leonard, William Claxton, William Gottlieb, Ted Williams, Paul J. Hoeffler o Lee Tanner – suyas son esas excepcionales fotografías de Billie Holiday, Dexter Gordon, Charlie Parker entre otros.
He seleccionado un par de estos fotógrafos que se encargaron de ponerles rostro a todos esos músicos que no nos cansábamos de oír.
Las fotografías de jazz de Herman Leonard normalmente suelen ser imágenes de actuaciones, ensayos o sesiones de grabación jazzísticas, siempre en blanco y negro con el humo del tabaco siempre omnipresente.En este enlace podéis ver su colección de fotos.
Otro gran fotógrafo de jazz fue William Claxton que falleció recientemente a los 80 años, consiguió una complicidad con los músicos que fotografió, entre otros:.Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Mel Torme, Duke Ellington, Thelonious Monk, Stan Getz o Chet Baker….Su libro “Jazz life” es todo un clásico del genero.
Pongo una serie de enlaces que pueden resultar curiosos:fotos de Jazz en Flikr,un calendario de Un blog que habla del tema,y el jazz un sentimiento.
La canción de esta semana es de uno de mis músicos preferidos,Chet Baker (website oficial).
http://www.goear.com/files/external.swf?file=2fd6ecd
Las fotos de la semana,corresponden a un almuerzo del tenis de los miércoles y otras de los modelitos del Prince en la nieve.
Es habitual cuando acaba un año, que se editen todo tipo de anuarios o resúmenes con las noticias más importantantes, las mejores fotos, datos estadísticos etc.
Dada mi afición a la fotografía y que un grupo numeroso de los lectores del Blog tambien lo es, he decidido (ya sé que no es nada original) hacer un post ,donde recoger las mejores fotos del año, por una parte según la opinión de diferentes personas u organismos relacionados con la fotografía y por otra,después de adentrarme en la red he elegido unas fotos que me han gustado y podrían enmarcase dentro de la categoría de “mejores fotos del año “por supuesto es una opinión muy personal, dado que los criterios de selección pueden ser muy variados, la técnica, el momento, la expresión,etc.la selección puede que no sea muy objetiva,de hecho es es un tema muy comentado en nuestras tertulias, ¿cual es la buena foto?si nosotros que somos un grupo reducido tenemos diferentes opiniones, que pensaran los “gurús” del mundo de la fotografía, yo tengo mi opinión y cada uno tendrá la suya, yo creo que al margen de la técnica, la fotografía primero debe reflejar lo que pretende expresar el fotografo y lo realmente interesante es transmitir a los demás esa misma percepción, en definitiva para gustos los colores.
Para empezar en Fotografía parasaber.com he encontrado un estupendo listado de diferentes procedencias de las mejores fotos del año,que no tiene desperdicio.
A continuación pongo una serie de fotos que he encontrado en la red,que me han parecido interesantes y que podrían estar tambien entre las mejores del año,lo mas probable es que cada uno de nosotros habria seleccionado unas diferentes.
Oraciones de las mujeres musulmanas en la víspera del primer día del mes de ayuno islámico del Ramadán ,en una mezquita en Surabaya, Java Oriental, Indonesia el 31 de agosto de 2008. (REUTERS / Sigit Pamungkas)
Foto tomada el 27 de junio de 2008 en a la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. por. (Foto AP / Ricardo Moraes)
Uno de los temas estrella mas fotografiados este año .
Candidato demócatra a la presidencia de USA,senador Barack Obama saludando a la multitud en un mitin bajo la lluvia en la Universidad de Mary Washington en Fredericksburg, Virginia sábado, 27 de septiembre de 2008. (AP Foto / Alex Brandon
Vuelo de cohetes sobre el campanario de la iglesia ortodoxa griega de Ayios Marcos durante las celebraciones de La Pascua en el Egeo oriental de la isla de Chios,tomada el 26 de abril de 2008. (REUTERS / Yiorgos Karahalis)
Entrenamiento de los atletas de Kenia en el estadio Eldoret Chepkoilel para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.Tomada el 30 de mayo de 2008 (TONY KARUMBA / AFP / Getty Images
Un eclipse solar puede ser visto por encima de la Jiayuguan Fort sobre la Gran Muralla de China en la ciudad de Jiayuguan, provincia de Gansu, tomada el 1 de agosto de 2008. (REUTERS / David Gray
Mano de hombre como gotas de sangre frente a la policía antidisturbios durante una de las muchas manifestaciones que se produjeron en Atenas a lo largo del mes de Diciembre, tomada el 9 de diciembre de 2008. (REUTERS / John Kolesidis)
Personas internamente desplazadas en Kibati,a causa de los combates entre rebeldes y tropas gubernamentales,salen en dirección norte de la capital provincial de Goma en el Congo, tomada el 2 de noviembre de 2008.
Para finalizar os pongo unos cuantos enlaces de fotografos que han sido importantes este año por diferentes motivos:
Mani Puthuran:Fotografo principalmente de viajes,Alcie Smeets:Fotografo del año por UNICEF,Preston Gannaway:Premio Pulitzer 2008,Carlos Cazurro:Fotografo de National Geographic Internacional.
Para acompañar a todas estas fotos, la canción de la semana es de: Dizzy Gillespie, Sarah Vaughn y Charlie Parker Titulo: All The Things You Are.
http://www.goear.com/files/external.swf?file=9e662e2
Hacia tiempo que no iba un miércoles a “jugar” al tenis a Catarroja, la verdad es que se nota, voy a tener que mejorar mucho si quiero ganar a Vicente en la próxima eliminatoria.
Manolo S. con los últimos entrenamientos ha mejorado bastante su estilo, bueno………….…… dejémoslo en, ha mejorado.
Como suele se normal los miércoles, todo no es tenis y casi tan importante como jugar, es el “almuerzo”, aquí si que estuve a la altura y podría ganar la próxima eliminatoria de almuerzos.
Después de estar hablando con Manolo, no he podido contener mi curiosidad por adentrarme un poco en la técnica HDR para la resolución de fotos.
Después de leer en varios foros, me ha parecido un tema muy interesante y apropiado para poner en el Blog, este post lo único que pretende es despertar la curiosidad, (como me la a despertado a mi) en todos los que lo lean y a partir de ahí, investiguar y profundizar en el tema al nivel que cada uno considere.
High Dinamic Range “alto rango dinamico”.. o lo que es mejor, sacar una gran cantidad de fotos ‘exponiendo’ para las diferntes situaciones de luz y luego ‘unirlas’ mediante un software,puede ser con photoshop (tine que ser el CS3), photomatix,etc.el programa prácticamente se encarga del resto sacando la mejor exposicion de cada toma y uniendolas en una unica foto.
En este ejemplo podemos ver una misma foto en la que varía su tiempo de exposición,obteniendo una foto subexpuesta (demasiado oscura), una foto sobreexpuesta(demasiado clara) y una intermedia,a la derecha,el resultado final de la foto tratada con el softwere correspondiente.
Algunas cámaras tienen un modo llamado autobracketing, que obtienen estas 3 tomas de un sólo disparo.He estado comprobando si alguna de nuestras cámaras lo tiene,y cual ha sido mi sorpresa al comprobar que solo lo tiene la mia, la EOS 350D,de todas formas si mirais en vuestros manuales teneis que buscar el concepto «Ahorquillado automatico de la exposicion»
En DZoom(pagina recomendada por MM) nos proponen 8 consejos para realizar buenas fotografías HDR y una sencilla guía de uso del Photomatix. Si quieres, también puedes intentar realizar fotografías HDR
con Photoshop CS2.
En proximos post espero poner alguna foto hecha por mi,con esta interesante tecnica.