Después de muchas visitas a su casa en Madrid, fue en esta última, cuando Maribel nos llevó a ver esta curiosa obra a tan solo 20 minutos de Madrid ,en Mejorada del Campo, La Catedral de Justo.
Cuestiones religiosas a parte, Maribel nos contó un poco la historia de este singular personaje, un monje de un monasterio cisterciense que fue expulsado por contraer la tuberculosis, hizo una promesa, si se curaba construiría una catedral.Así que en unos terrenos de su padre el 12 de Octubre de 1961,se puso manos a la obra.
Cuando llegamos lo primero que pensé era que lo que veían mis ojos era una «Frikez»,pero a medida que iba explorando la catedral, se despertó en mi un sentimiento de asombro, ¿cómo podía ser que todo lo que estaba viendo, una catedral construida por un hombre sin formación académica y por supuesto sin conocimientos de arquitectura era capaz de construir esta catedral desde sus cimientos hasta las cúpulas,(sesenta metros de altura)? Los únicos conocimientos que tiene son los adquiridos viendo las catedrales que aparecían en los libros religiosos que leía.
La edificación alcanza una altura de 35 metros hasta sus cúpulas,cuenta con dos torres proyectadas para que alcancen 60 metros de altura cada una,además, posee el esquema básico y todos los elementos característicos de una catedral cristiana: Altar, cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, vidrieras, escaleras de caracol, el proyecto contempla 28 cúpulas y 2000 vidrieras.En la actualidad Justo tiene más de 90 años y sigue trabajando en la construcción de esta.
La catedral está realizada con materiales de construcción donados en su mayor parte por empresas y particulares, la mayoría son reciclados y tan peculiares que le dan ese aire Friqui que comentaba al inicio del post.No se sabe qué pasará con ella cuando Justo muera, parece complicado que algún arquitecto quiera asumir el riesgo de vincularse al proyecto. El arquitecto que firme eso estaría loco, la responsabilidad civil si se mata alguien sería de él.
Curiosamente está ubicada junto a una calle con el nombre de Antonio Gaudí, arquitecto autor de otro Templo Expiatorio aún no concluido,La Sagrada Familia, esta circunstancia fue la que me dio la idea del post.
Dos obras muy diferentes con una única cosa en común,que no están acabadas (1882 Vs 1961),el rico el pobre, el modernismo y lo cheli, esta catedral o lo que sea no deja de despertar ese sentimiento de simpatía típico que se crea ante el pobre frente al rico, lo natural y lo sofisticado, no tengo fotos de la sagrada familia, pues las veces que he ido a Barcelona no he podido entrar debido a las colas, ya que La Sagrada Familia es uno de los monumento más visitados de España, esto contrasta con la catedral de Justo, estábamos prácticamente solos el día que fuimos a verla.
El anuncio de Aquarius la hizo famosa en 2005 bajo el eslogan de «el ser humano es imprevisible». A raíz de aquello, el proyecto de catedral fue expuesto en el MoMA de Nueva York, junto a las 35 edificaciones españolas más significativas.
Una parte fundamental del post siempre es la actualización del «Mentiroso», esta semana con más motivo, no quiero hacer esperar al hermano lingüista, brillante ganador de la ultima partida, parece que algunos hermanos empiezan a estar algo preocupados, estadísticamente si viniese todas las semanas podría ir el primero.
Un poco de buena música para acompañar el post