Archivos de la categoría ‘Escapadas’

Bolonia una ciudad llena de vida

Publicado: marzo 25, 2023 en Escapadas

¡Como nos gustó esta ciudad! Capital de la región de Emilia-Romaña, conocida también por tres sobrenombres «La Dotta», por su antigua Universidad, «Alma Mater Studiorum» fundada en 1088,la primera Universidad del mundo occidental y la primera sede dedicada al estudio del Derecho. «La Grassa«, por sus platos típicos y exquisitos: tortellini, mortadela, lasaña, tagliatelle al ragù y crescentine, son solo algunos de los productos característicos de esta capital del buen comer. «La Rossa«, por el color de sus edificios, pórticos,tejados de terracota  y de sus casas medievales.» Pero el rojo, es también el color del Partido Comunista, que se había arraigado particularmente en la capital de Emilia, especialmente durante el período de la Resistencia. Una ciudad con un encanto especial que termina atrapándote.

Unos horarios de los vuelos que nos permitieron aprovechar al máximo los cuatro días que estuvimos.(Uno de ellos lo aprovechamos para ir a Rávena),pero eso será otro post.El apartamento que cogimos al lado de la Plaza Giuseppe Verdi junto a la antigua Universidad, no podía estar mejor ubicado, iba a decir en pleno casco antiguo, pero la verdad es que Bolonia es todo un casco antiguo, una autentica ciudad medieval mezclada con una parte renacentista.

Por unos soportales en la Via Zamboni ,pasando por el Oratorio de Santa Cecilia y la famosa Basílica de San Giacomo Maggiore nos dirigimos hacia las dos torres (Gariusenda y Asinelli).

Durante el momento de máximo esplendor de la ciudad, la construcción de torres era una manera de los nobles de mostrar su poder, llegando a contar con más de 180 torres, hoy apenas quedan una veintena ,siendo ahora las Torres de Degli Asinelli y la Garisenda, las más famosas, habiéndose convertido en todo un todo un símbolo de la ciudad.

La torre más alta y delgada es la torre Degli Asinelli de 97 metros de altura con 498 escalones,el precio de la entrada para subir es de 5€. Fue mandada construir por la familia Asinelli durante los años 1109 y 1119.La “bajita” mandada construir en la misma época por la familia Garisendi, tiene 47 metros de altura y es la torre Garisenda.

Tomamos la Via Rizzoli, una calle con mucho ambiente, cafés restaurantes y artistas ambulantes, esta calle une el corazón de la ciudad, desde Piazza di Porta Ravegnana (las Torres),hasta la la Piazza Maggiore.

En una pequeña plaza junto a la Piazza Maggiore, se encuentra la Fuente de Neptuno que junto a las torres es otro de los símbolos de Bolonia.

Una de las curiosidades de esta fuente es que desde un punto concreto de la plaza parece que el pulgar izquierdo de la estatua es el miembro erecto de Neptuno.

Después de dar varias vueltas a la estatua hasta encontrar el punto donde parece verse el «miembro» de Neptuno, entramos en uno de los lugares que más nos gusto de Bolonia, la Piazza Maggiore, una plaza rodeada de palacios, pero nos encontramos con una curiosidad, un homenaje a todos los muertos por COVID, un cartel con un nombre y una vela llenaban todo el suelo de la plaza.

La Piazza Maggiore, es la principal de la ciudad y de las mas concurridas, en ella se concentran algunos de sus edificios más importantes, El Palazzo d’Accursio, actual ayuntamiento con la estatua del Papa Bonifacio VIII, el Palazzo del Podestá en sus bajos está la oficina de turismo de Bolonia, el Palazzo dei Banchi y cerrando la plaza, la Basílica de San Petronio.

 En la Basílica de San Petronio, lo que llama la atención es que la fachada parece que está a medio construir, para entenderlo ,un poco de historia. El Papa Pío IV no veía con buenos ojos que la esta basílica fuera más grande que San Pedro. Así que aprovechó la lentitud de las obras para construir un edificio en una zona que iba formar parte de la basílica y de esta forma “estropear” su aspecto. Al recortar la Iglesia, las obras pasaron de ir lentas a abandonarse.

A apenas 100 metros de la Piazza Maggiore vimos una de las muchas curiosidades con las que nos encontramos durante esta escapada, concretamente en el pórtico que se encuentra la Via Indipendenza, justo en la esquina del bar Canton de’ Fiori, está grabado una frase en el techo que dice lo siguiente: “Panis vita, canabis protectio, vinum laetitia”. Esto significa: «El pan es vida, el vino es diversión, el cannabis es protección”. Hace referencia a la riqueza que trajo el cultivo de cáñamo a Bolonia.

Otra de las curiosidades estaba cerca de la Basílica San Petronio,el Archiginnasio, uno de los edificios históricos de la Universidad de Bolonia. La entrada es gratuita, en su interior se encuentra una enorme colección de más de 6.000 escudos el mayor complejo heráldico del mundo.

Es curioso que en Bolonia haya un canal, aunque se encuentra a unos 100 km del mar, Bolonia también fue una ciudad de canales, la mayoría se cerraron en el siglo XIX. Solo resiste un pequeño trozo que se puede ver a través de la famosa ventana conocida como «Finestrella». Está situada en Via Piella, a la altura del número 18, desde allí se puede ver un tramo del Canalle di Reno.

A quien le guste callejear como a nosotros,cerca de la Piazza Maggiore se encuentra entre estrechas callejuelas peatonales el Quadrilatero, un antiguo mercado medieval que alberga muchos comercios con productos típicos de la zona, pastas, vinos, embutidos y quesos y muchas frutas y verduras dándole todo ello un color especial.

Salimos del laberinto de calles del Quadrilatero y a unos trescientos metros se encuentra la Plaza de San Stefano, esta plaza y las calles circundantes se convierten los domingos en un mercado de antigüedades con puestos de bolsos, lámparas, vajillas de porcelana, muñecas antiguas, ropa de segunda mano… Un paraíso para los amantes de los objetos curiosos o para aquellos que se interesen por las antigüedades.

Mercado aparte, la Piazza de Santo Stefano es uno de los rincones medievales mejor conservados de Bolonia, rodeada de palacios y edificios con preciosos pórticos, La joya de la plaza es la Basílica de Santo Stefano conocida como «Las 7 iglesias».

Es el lugar con mayor concentración de edificios religiosos de la ciudad. La basílica realmente es un complejo religioso medieval formado por la unión de 4 iglesias, cada una diferente que antiguamente había que sumar a 3 iglesias más, merece la pena entrar y ver el claustro medieval y el precioso patio de Pilato.

Cuando paseas en Bolonia, es imposible no hacerlo por sus soportales, una de las mejores cosas que ver y hacer en esta ciudad, son un refugio tanto para la lluvia como para el sol. Gracias a ellos puedes seguir disfrutando de sus tiendas y bares,40 kilómetros de pasillos solo en el centro de Bolonia. Desde 1288 no solo se permitió que los edificios de viviendas se proyectaran hacia el exterior invadiendo la calle, sino que se obligó a ello y, además, a su mantenimiento por los vecinos. Este edicto convirtió a Bolonia en la ciudad con mayor longitud de pórticos de Europa con más de sesenta.

Tienen el pórtico más largo del mundo, el Pórtico di San Luca, con más de 3 kilómetros y medio que va desde ell Arco Bonaccorsi de Puerta Saragozza y llega hasta el Santuario de Nuestra Señora de San Luca, no en vano fueron declarados en el 2021 Patrimonio Mundial» por la Unesco.

Subimos hasta el Santuario de la Virgen de San Luca, coincidiendo con una multitudinaria concentración religiosa por la guerra de Ucrania.

Podría seguir contando cosas sobre esta escapada, pero se iba hacer el post muy largo, además hay información abundante en la red, por eso voy acabar el post con una de sus tres características principales » La Grossa». Bolonia es un paraíso para los amantes de la comida italiana, cuando voy a comer a casa de mis hermanas, nunca falla un plato de fiambre y hay dos productos que nunca faltan, la mallorquina y la mortadela Bolognesa, por eso cuando compramos algo de comida para el apartamento no dudé en llevarme, aquí la Mortadela está «buenisima».

Comimos en la l´Osteria dell’Orsa sus famosos tagliatelle con ragú conocidos fuera de Italia como Spaguetti Boloñesa.

¿Y de postre? Nada mejor que un helado en la Gelateria Cavour ,aunque la verdad, Bolonia está repleta de buenas heladerías, esta nos la recomendó Flori (Autografo).

IMG_5098b sagrada-familia

Después de muchas visitas a su casa en Madrid, fue en esta última, cuando Maribel nos llevó a ver esta curiosa obra a tan solo 20 minutos de Madrid ,en Mejorada del Campo, La Catedral de Justo.
Cuestiones religiosas a parte, Maribel nos contó un poco la historia de este singular personaje, un monje de un monasterio cisterciense que fue expulsado por contraer la tuberculosis, hizo una promesa, si se curaba construiría una catedral.Así que en unos terrenos de su padre el  12 de Octubre de 1961,se puso manos a la obra.
Cuando llegamos lo primero que pensé era que lo que veían mis ojos era una «Frikez»,pero a medida que iba explorando la catedral, se despertó en mi un sentimiento de asombro, ¿cómo podía ser que todo lo que estaba viendo, una catedral construida por un hombre sin formación académica y por supuesto sin conocimientos de arquitectura era capaz de construir esta catedral   desde sus cimientos hasta las cúpulas,(sesenta metros de altura)? Los únicos conocimientos que tiene son los adquiridos viendo las catedrales que aparecían en los libros religiosos que leía.

justo-gallego-catedral-mejorada-del-campo-14 Sagrada_Familia_Towers4
La edificación alcanza una altura de 35 metros hasta sus cúpulas,cuenta con dos torres proyectadas para que alcancen 60 metros de altura cada una,además, posee el esquema básico y todos los elementos característicos de una catedral cristiana: Altar, cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, vidrieras, escaleras de caracol, el proyecto contempla 28 cúpulas y 2000 vidrieras.En la actualidad Justo tiene más de 90 años y sigue trabajando en la construcción de esta.

catedra justo4

catedra justo2
La catedral está realizada con materiales de construcción donados en su mayor parte por empresas y particulares, la mayoría  son reciclados y tan peculiares que le dan ese aire Friqui que comentaba al inicio del post.No se sabe qué pasará con ella cuando Justo muera, parece complicado que algún arquitecto quiera asumir el riesgo de vincularse al proyecto. El arquitecto que firme eso estaría loco, la responsabilidad civil si se mata alguien sería de él.

catedra justo7

IMG_5102b
Curiosamente está ubicada junto a una calle con el nombre de Antonio Gaudí, arquitecto autor de otro Templo Expiatorio aún no concluido,La Sagrada Familia, esta circunstancia fue la que me dio la idea del post.
Dos obras muy diferentes con una  única cosa en común,que no están acabadas (1882 Vs 1961),el rico el pobre, el modernismo y lo cheli, esta catedral o lo que sea  no deja de despertar ese sentimiento de simpatía típico que se crea ante el pobre frente al rico, lo natural y lo sofisticado, no tengo fotos de la sagrada familia, pues las veces que he ido a Barcelona no he podido entrar debido a las colas, ya que La Sagrada Familia es uno de los monumento  más visitados  de España, esto contrasta con la catedral de Justo, estábamos prácticamente solos el día que fuimos a verla.
El anuncio de Aquarius la hizo famosa en 2005 bajo el eslogan de «el ser humano es imprevisible». A raíz de aquello, el proyecto de catedral fue expuesto en el MoMA de Nueva York, junto a las 35 edificaciones españolas más significativas.
Una parte fundamental del post siempre es la actualización del «Mentiroso», esta semana con más motivo, no quiero hacer esperar al hermano lingüista, brillante ganador de la ultima partida, parece que   algunos hermanos empiezan a estar algo preocupados, estadísticamente si viniese todas las semanas podría ir el primero.

mentiroso

Un poco de buena música para acompañar el post

Escapada a Bruselas, Brujas, Waterloo

Publicado: enero 11, 2014 en Escapadas

Ya han pasado todos los días de celebraciones y puedo publicar el post que tenía preparado.
Como todos los años, hemos hecho nuestra habitual escapada para ver los mercadillos navideños de centro Europa, hay que reconocer que en esta época las ciudades se transforman, se llenan de Mercadillos con un encanto especial, luces, pistas de patinaje y ferias con norias y tio vivos nada comunes, la verdad es que se crea un ambiente único, con mucha animación que hace que no te des cuenta del frio que hace (íbamos abrigados hasta las orejas).

IMG_5668blog3
Estos mercados son típicos de la zona norte y centro de Europa y tienen una tradición que se remonta al siglo XIV en Alemania,de hecho, el primer mercado documentado es el que tuvo lugar en Dresde en 1434, aunque también hay otros muy antiguos como el de Estrasburgo, de  1570, o el de Núremberg, de 1628 y que se ha extendido por toda Europa, en España no se percibe este ambiente, nosotros somos más de Reyes supongo, algún año hemos estado en Madrid o Barcelona y ni mucho menos es lo mismo.

IMG_5660blog2

IMG_5769R

IMG_5869R

IMG_5848R
Aprovechando que Cristina y Enrique viven en Waterloo, hemos tomado su casa como centro de operaciones y nos hemos ido con los tres hermanos,Lara,Lucia y Luisete, a ver Brujas y Bruselas.

IMG_5886R

Alquilamos un coche (Scoda Flavia) y el primer día nos fuimos a Brujas,  a pesar de haber estado con el hermano lingüista en nuestra época de Interail,no tenía un recuerdo claro de la ciudad tras  nuestra fugaz visita.
Brujas es una ciudad perfecta para visitarla en un día, es verdad que tiene un poco de ciudad de cuento, lo más bonito es perderse por sus callejuelas sin una ruta fija, todas tienen un encanto  o algún rincón especial; de hecho el casco histórico (lo que solemos visitar los viajeros) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
A pesar de estar repleta de gente (muchos españoles) encontramos rincones tranquilos que permitían pasear con cierta tranquilidad y no estar tan pendientes de los niños.
Así que seguimos paseando por las callejuelas hasta llegar a  Grote Markt; la Plaza Mayor de Brujas, rodeada de impresionantes edificios, preguntando a mi amigo Pepe Google, pude confirmar la mezcla de estilos arquitectónicos que estaban presentes, neogóticos, renacentistas. (Poco románico en este viaje).

IMG_5684blog4
IMG_5722blog6

IMG_5690blog5
Una ciudad pequeña,fácil de ver y con infinidad de rincones auténticos, que uno se pregunta cómo han podido sobrevivir a tanta guerra.

IMG_5652Bolg1

IMG_5674blog7
Una curiosidad, Enrique nos recomendó aparcar en el parking de la estación: 3,5€ desde las 11h hasta las 17:00h. y además,nos dieron los billetes de Bus para desplazarnos al centro los cinco.

El segundo día nos fuimos todos a Bruselas, tengo que admitir que la capital belga nos sorprendió muy gratamente, nos encontramos con una ciudad bonita  y no sé si sería por las fechas pero con mucho ambiente, (mucho español), aquí el símbolo más importante de la ciudad es es el Manneken pis, aunque también podéis encontrar en la ciudad su homóloga femenina: Jeanneke Pis, al igual que me pasó en Copenhage con La Sirenita, nunca me han sorprendido estas historias.

Pis

El centro neurálgico de la ciudad es la Grand-Place, una plaza majestuosa declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Data del siglo XV, pero en realidad durante la guerra de 1695 quedó totalmente destruida y tuvo que ser rehecha. En la Grand-Place podemos observar el estilo gótico, el barroco, el neoclásico y el neogótico contemplando los edificios. Sigo sin entender cómo se libró de la 2ª Guerra mundial.

Gran Place
Cerca de la Grand-Place están las sofisticadas Galerías Saint-Hubert, llenas de chocolaterías y donde todo visitante debería regalarse un tradicional gofre en la cafetería Mokafé. Los hay de todo tipo ,pero los auténticos  solo llevan azúcar glasé.

Gofres

GaleriasUna buena manera de conocer la ciudad es hacer la ruta del cómic, que está compuesta por 50 murales distribuidos por toda la ciudad y en los que podemos encontrarnos con Tintín, los pitufos, Lucky Luke o Astérix. En este enlace podéis encontrar la situación exacta de todos, nosotros por razones obvias no pudimos completarla en toda su extensión, pues a pesar de portarse muy bien, tres niños siempre son tres niños.

ComicPero si ha habido dos cosas de las que he puesto hasta arriba, han sido los chocolates y las cervezas, sin olvidar los famosos “Moules” mejillones acompañados de patatas fritas. Enrique me preparó una extensa degustacion, llegando a probar una de 9,5º.

Cervezas

Para los fanáticos de la cerveza, Bélgica y más concretamente Flandes es un lugar de peregrinaje.
No pudo faltar una vuelta por “Delirium” la famosa cervecería de Bruselas.

Delirium
Una escapada muy recomendable, seguro que la repetiremos, pera esta vez mano a mano con Cristina y Enrique, unos perfectos anfitriones.
Aunque solo sea por nuestra estancia en Waterloo,el video de la semana es

Empieza la estadistica del «mentiroso «para este año (El hermano micólogo ha empezado con fuerza)

Mentiroso 2014

De vacaciones

Publicado: agosto 1, 2011 en Escapadas

 Post vacacional, hasta la fecha cinco hermanos tienen fijados destinos para estas vacaciones, El hermano electrón parte hacia Alemania, el iluminador hacia Africa,el lingüista a pescar atunes a Cadiz,El hermano cantero a Scotland y el hermano vidriero se va con los “Bolcheviques”. El resto seguirá con las partidas de tenis de los miércoles y el jueves no faltaran a la cita en Autógrafo.Seguro que tendremos muchas cosas que contar, así que el próximo posts, tendrá un titulo original, “Nuestros viajes”.Este año, me permitido un capricho, después de 5 años con mi Canon EOS 350D,he dado un salto sustancial, siendo fiel a la marca me he hecho con “La bestia” como la llaman en algunos foros ,la Canon EOS 7D,este viaje va a ser su bautismo, pues prácticamente no la he utilizado,

 

El sabado estuve en el teatro romano de Sagunto viendo Carmen, aproveché y me lleve la cámara para hacer algunas fotos con poca luz y probar de paso los 9 disparos por segundo y la nueva gama de ISOs.

 

 La canción de la semana,un video donde se observa el buen sentido del humor (de estos rusos por lo menos) una versión de una orquesta rusa de un clásico popular español.

Escapada a Florencia

Publicado: enero 20, 2010 en Escapadas

Dada las circunstancias, por las fechas que hemos pasado, no pude hacer este post en su momento y aunque con un poco de retraso, (hace un mes que hice el viaje), no quiero dejar de contaros algunas de las impresiones y experiencias de mi escapada a Florencia.

 

De unos años a esta parte suelo hacer una escapada en Navidad para ver los mercados de adviento alemanes, dado que Ryanair tiene ahora  menos oferta de vuelos desde Valencia,este año cambiamos Alemania por Italia y cogimos un vuelo a Florencia vía Pisa,no nos defraudó,en esta época del año tiene el encanto añadido de todas las decoraciones navideñas.A parte de ser una hermosísima ciudad muy bien conservada, tiene la mayor colección de obras pictóricas y arquitectónicas renacentistas del mundo.Los Medici,se encargaron de enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad, apadrinando a los mejores artistas de la época.

 

Como siempre, muy bien la elección de los hoteles con booking, perfecta la relación calidad precio, a la que hay que añadir un trato familiar especialmente en el caso de Florencia.

En todas las escapadas intento aprovechar al máximo pateando y viendo todo lo que me alcance el tiempo,en el caso de Florencia no es suficiente,hay tanto que ver que tres días no son bastantes para recorrer la ciudad y ver los museos exteriores e interiores,aun así el fin de semana dió mucho de si y pudimos ver muchas cosas.

En este caso,no “todos los caminos llevan a Roma” sino al Duomo, una de las cuatro catedrales mas grandes del mundo,con su cúpula de mármol a la cual subimos para contemplar las vistas de la ciudad, 465 escalones que me dejaron hecho polvo (me temblaban las piernas cuando llegué a la cima) estado que contrasta con lo fresca que llegó Lara (mi sobrina,10 años) ,

  

en un mismo espacio se concentran El Duomo,El Campanile y el Baptisterio con sus puertas de bronce diseñadas por Ghiberti,creando un conjunto de mármol verdoso muy característico de las construcciones de la época.

Una vez superado el primer flash (creo que no sufrí el síndrome de Stendhal), aquí no acaba la cosa y uno no deja de asombrarse a medida de que vá recorriendo la ciudad,la Piazza Della Signoria con la fuente de Neptuno rodeada de reproducciones de famosas estatuas,entre ellas el famoso David de Miguel Angel y el Palacio Vecchio,

 

sigues andando y llegas al rio Arno cruzado por cuatro puentes,siendo el mas importante El Ponte Vecchio lleno de pequeñas tiendas.salvando las distancias me recordó al puente del Rialto en Venecia.

Subimos a la Plaza Michelangelo desde donde hay unas impresionantes vistas de la ciudad,mas arriba, la Iglesia de San Miniato donde oímos una misa cantada por unos monjes benedictinos. 

Todo esto son museos exteriores,pero luego están los interiores, la Galería de los Uffizi,una de las mejores pinacotecas del mundo (es necesario reservar con antelación) siempre hay colas inmensas,El palacio Pitti,con otra importante colección de obras,El Bargello, que según dicen es la Meca de la escultura,La Galería Della Academia donde está el impresionante David de Miguel Angel….. como comprenderéis no hay tiempo para tantas cosas.pero aun pudimos tocarle el “morrito” al porcellino,comer pasta y helados y ver el mercadillo alemán donde Silvia tomó el “vino caliente” y comimos las correspondientes salchichas en un tio vivo – bar, en una de las plazas mas emblemáticas de Florencia,La Santa Croce.

    

Florencia, es quizás una de las ciudades que mas me han impresionado, así que seguro  que volveré para terminar de conocerla y ya de paso haré un recorrido por la Toscana.

El viaje terminó con un pequeño recorrido por Pisa,viendo la plaza del Duomo,donde está la famosa torre inclinada y donde se concentran prácticamente todos los monumentos.

A petición de algunos lectores,vuelvo a incorporar la seccion “foto de la semana”,esta semana noy duda en la elección,una foto con una carga historica impresionante.

Una cancion italiana para acompañar el post: Azurro de Adriano Celentano.

http://stat.radioblogclub.com/radio.blog/skins/mini/player.swf

Una grata sorpresa

Publicado: noviembre 26, 2009 en Escapadas

El fín de semana pasado tuve visita por partida doble, Maribel y Cesca (Madrid y Barcelona) vinieron con sus respectivas hijas.Una de las cosas que querían hacer era ir al Bioparc, tenían muy buenas referencias de él,así que cogimos a Lara, Lucía y Luisete y nos fuimos todos allí.

Tengo que reconocer que soy bastante reacio a todo tipo de “magnas creaciones” características de este gobierno autonómico, pero sin entrar en el debate de Zoos sí ó Zoos no,la verdad es que no me decepcionó,quizá sea por  ser  diferente a todos los que había visto hasta ahora.

Abierto a principios del año 2008, el Bioparc fue creado como un nuevo concepto de zoo, llamado ZOO-INMERSION,o lo que es lo mismo, animales en semi-libertad, distintos habitats y las barreras entre visitantes y animales lo mas invisibles posible.

Para alguien como yo que ha estado en Kenya (verano 2001) evidentemente no es lo mismo, pero también entiendo que no todo el mundo está dispuesto a  hacer ese viaje y de alguna manera aquí puedes conocer distintas especies de animales que habitan en Africa,lo del ecosistema ya no lo tengo tan claro, demasiado cartón piedra.

Está dividido en tres partes,Magadascar,Africa ecuatorial y la Sabana.

Me habían comentado que había animales sueltos,pero no entendía a que se referían,al entrar en “Magadascar” lo entendí un poco,un recinto cerrado con doble puerta,para evitar que se escapen los animales,una vez dentro casi tropiezo con un lémur,otro salta por encima de mi cabeza de un árbol a otro.

Difiere bastante del concepto de Zoo tradicional que solemos tener,que a mí personalmente siempre me ha resultado bastante desagradable,como ejemplo hay un rinoceronte en un espacio amplio que está siempre andando en círculo,es un rinoceronte que lo han traido de un zoo en el que el espacio del que disponía era tan pequeño que solo se podía desplazar en círculo.

Interesandome por el tema,he leído que parece ser que tienen  areas donde trabajan con especies en vías de extinción y participan en programas de reproducción en cautividad,especies como el lémur de cola amarilla,una de las especies mas amenazadas de Magadascar.

Con un buen objetivo se pueden hacer fotos interesantes.hacerselas a leopardos y elefantes fue muy fácil,alguno de vosotros que hicisteis conmigo el viaje a Kenya,sabeis el tiempo que estuvimos agazapados en silencio, hasta que pude hacerle una foto a un leopardo,en el Bioparc no tuve la emoción de ver a un elefante corriendo hacia mi cuando intentaba fotografiarlo.

Resumiendo,entiendo que una visita al Bioparc puede ser muy recomendable,especialmente si se va con niños,y los mayores,no os olvidéis de la cámara.

 

Pero si lo que quereis es impresionaros, intentad ir a su hábitat natural, Africa.

Como la cosa va de África he rescatado una canción de un vinilo,Osibisa.

http://www.goear.com/files/external.swf?file=759c1b9

El otro camino

Publicado: octubre 17, 2009 en Escapadas

Como algunos sabeis, Silvia viene haciendo el Camino de Santiago desde hace dos años,tengo que reconocer que para ella hay un antes y un después desde que empezó esta aventura,algo de verdad tiene que haber de lo que muchos peregrinos comentan de la “magia del camino”,el año pasado me apunté a la experiencia, pero en la faceta logística y este año he vuelto a repetir, no voy hablar del camino de Santiago y de las experiencias de los caminantes, por lo menos en este post, aunque tema y material si que hay, quizás en otro momento.

Voy a escribir de “El otro camino” el de los acompañantes, en mi caso la experiencia no puede haber sido mejor, un perfecto compañero de viaje, Angel, el coche que siempre quise tener, un Jaguar.

Los caminantes madrugan y después de cinco o seis horas llegan al final de su etapa, van a un ritmo más o menos fijo y no se desvían prácticamente del camino, cuando llegan a su destino acuden al albergue, dejan sus cosas, se duchan, descansan un poco y a media tarde dan una vuelta por la ciudad, cenan y a las diez en el albergue, como podéis comprender no les queda mucho tiempo para el turismo contemplativo, análisis y degustación de los platos y vinos de la zona, aquí es donde entro yo.

El otro camino, el de los acompañantes, los que andamos al ritmo que nos da la gana, nos desviamos del camino para ver aquel u otro lugar interesante, probar los caldos de la zona, eso sí, buscar un buen sitio para comer para cuando lleguen los peregrinos.

Este año empezamos en Torres del Rio y terminamos en Sto. Domingo de la Calzada.

La Rioja, para mí una desconocida, pero que en estos cuatro días del puente, he podido descubrir, gente y pueblos encantadores,

monasterios, iglesias, capillas y los caldos, ¡ay los caldos!, siempre la misma pregunta “cosechero o de crianza” y la tapita,Viana,Logroño,Navarrete,Nájera,Sto.Domingo y otros pueblos que no nombro.

Anécdotas,solo las que más nos marcaron, en Viana el Hostal San Pedro,los dueños “que pareja”, el piset en Navarrete, el bar de Begoña (que carácter),la invitación de los hospitaleros a los peregrinos en el albergue de Sto.Domingo,coincidió con la celebración de los 900 años de la muerte de Sto.Domingo fundador de la ciudad y había una concentración de hospitaleros de toda Europa,comimos y bebimos de todo.

Curiosa la catedral de Sto.Domingo,tiene TV en todas las columnas,WC y dos gallinas (por lo del milagro).

Presenciamos un concierto en la plaza donde tocaba la banda del pueblo y las primeras filas estaban repletas de las fuerzas vivas,al ser dia 12,dia de la patrona del ejercito, todo militares luciendo sus mejores galas.

Al final no me pude resistir y me vestí.


Pongo algunas fotos mas del viaje en este enlace
De canción, un blues » On the road again».
http://www.goear.com/files/external.swf?file=1be33ca

Escapada a Toledo y Ávila

Publicado: octubre 7, 2009 en Escapadas

Siempre es buen momento para una escapada, la de este fin de semana llevaba tiempo programada,cogernos unos días e irnos con Rafa y Mª Cruz a Toledo y Ávila.Con cuatro días ya te puedes hacer una idea y patear bastante dos ciudades no muy grandes como Toledo y Ávila.Para conocer bien una ciudad, hay que recorrerla a pie, en mi caso suelo madrugar y cargar la mochila con la cámara de fotos y ponerme a andar durante todo el día.Toledo,una preciosa ciudad,capital de Castilla-La Mancha,que recomiendo a todos ,a Toledo se la conoce como la ciudad de las tres culturas por haber convivido en paz y durante siglos Judios,Cristianos y Arabes.

 Esto se nota cuando recorres sus estrechas,sinuosas y empedradas callejuelas,(algun problema tuvo Rafa con sus zapatillas y el empedrado) en cada rincón hay un trozo de historia,es una ciudad monumental,no en vano ha sido nombrada Patrimonio de la humanidad.

 

Como siempre los hoteles lo buscamos por booking (un valor seguro) baratos y bien ubicados,en Toledo en  la judería,al lado de la iglesia de Santo Tomé,en Avila en la calle San Segundo,con las murallas al frente .

Anécdotas muchas,el GPS de Rafa (cuando no encontraba la carretera la pintaba de rojo e iba campo a través),la entrada a ver el cuadro de El Greco “El entierro del Conde de Orgaz”,que por cierto no era Conde sino Señor, 2,6€,esperabamos ver algo de la obra de El Greco y solo estaba este cuadro,cuando preguntamos por El Alcazar y lo teniamos detrás. (¡el chaval nos miró con una cara!),los comentarios del paseo nocturno,las tapas del Lizarran,dos tapas y un vino 2,5€ ,en el parador te puedes tomar un carajillo quemado y contemplar las vistas de la ciudad.

¡Por cierto!, muchos símbolos del antiguo régimen por las calles.

Así como a Toledo fui un poco a la aventura, solo con lo leído en algunas paginas web,a Ávila fui con información muy valiosa que me facilitó mi amigo Paco,bueno principalmente del tapeo y sitios para comer así como indicarme las partes mas autenticas de la muralla,porque en definitiva Ávila es la muralla.

Uno de los recintos medievales amurallados mejor conservados de Europa,sus 2,5 Km de perímetro se encuentran jalonados por unas 2000 almenas,un centenar de torres,seis puertas y tres portillos.

 

En 1985 fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.Alguna cita dice de Avila que es “Tierra de cantos y de Santospues hay una cantidad impresionante de Iglesias y conventos dispersos por toda la ciudad y no me extraña por los místicos famosos que han vivido en ella Sta.Teresa de Jesus,San Juan de La Cruz…. 

 

Prácticamente no cenamos ninguna noche,a cada vino/cerveza que pides te lo acompañan con unas tapas impresionante,patatas revolcones,oreja,picadillo.etc.Las mejores patatas revolconas en “La Santa”,variedad en Casa Guillermo y un descubrimiento al lado del Mercado Chico,”El buen yantar” las mas baratas y buenas por supuesto.

Para comer El Rincón del Rastro, Judias del Barco,sopa castellana,patatas revolconas,chuletón,mollejas de cordero,yemas,(lo clásico).

En la capilla de Mosén Rubí una monja encantadora nos hizo una explicación de lo mas ilustrativa.

Para los goloso/as, en Toledo el mazapán (no lo probé), en Avila las Yemas de Sta.Teresa (éstas si que las probé, buenísimas),el mejor sitio para comprarlas en “La flor de Castilla” .

Esta vez si que me llevé el trípode y pude hacer una panorámica por la noche desde los Cuatro Postes.

Esto es solo un breve resumen de cuatro días intensos y muy divertidos.

Y para este post,un poco de musica barroca.

http://www.goear.com/files/external.swf?file=adfdd90

Corral de comedias

Publicado: junio 16, 2009 en Escapadas

Después de mi ultima “escapada” (ver post del 18 de Abril),donde estuve entre otros sitios en Almagro, me quedé con las ganas de ver una obra de teatro en el corral de comedias, una vez en Valencia, me conecté a la página web del teatro e hice unas reservas para el sábado día 13,así que el viernes por la tarde, nos fuimos con Ángel y Cristina, unos amigos que tienen casa en Bolaños de Calatrava a 4 Km. de Almagro.

Mucho me habían hablado del Corral de comedias,por si ya fuera poco el atractivo de la Plaza Mayor ,bajo sus soportales esta la joya monumental de Almagro, detrás de un pequeño portón se oculta el único teatro del Siglo de Oro que ha llegado a nuestros días conservando su aspecto original,lo conocía principalmente por el festival de teatro clásico que hacen en verano,pero no había entrado nunca.

Asi que el sábado a las 8:30 estábamos en la cola (las entradas no son numeradas) esperando entrar a ver “La Celestina”,las entradas se canjean en un Quiosco que hay enfrente del teatro,a partir de las cinco de la tarde, todo lo que ví después supero mis expectativas,el sitio impresionante y la representación acompañó en todo momento.

 Un fin de semana muy recomendable, a parte del teatro, es necesario reposar y buen yantar,para reposar la Posada de Almagro (yo no dormí allí) pero la recomienda mucha gente,de hecho entré a tomar unas tapas y tenía muy buena pinta, y para el yantar El Abrassador (al lado de la plaza) en él sí comí y me relamí. Para tomar unas copas “El corregidor” al lado de la Iglesia de San Bartolomé.Ya de vuelta paramos en Valdepeñas en la Venta la Quintería,las mollejas de cordero,sin comentarios.

La canción de la semana acompaña a la representación

Titulo:Música barroca
Autor:Desconocido
http://www.goear.com/files/external.swf?file=a711c1b

Escapadas

Publicado: abril 18, 2009 en Escapadas

Los viajes cortos, o de fin de semana largo, han pasado a ser conocidos como Escapadas. Con unos 4 días nos da tiempo a ver una ciudad, descubrir la naturaleza y salir de nuestra rutina diaria.

Esta Semana Santa, hice una escapada, que fue todo un redescubrimiento, unos amigos míos tienen una casa en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) y nos propusieron irnos en el puente, no nos podíamos negar, casa, buena compañía, un Jaguar y la posibilidad de explorar una zona que hacía tiempo que tenía ganas de reencontrar, mis últimas experiencias por esta zona se subscriben a mis viajes a Tomelloso cuando iba a ver a Manolo y Gabi,que pasaron una larga temporada en ese pueblo dando clases.

Cuando iba aprovechábamos y hacíamos alguna excursión por la zona, recuerdo las comidas en los “bombos” de sus amigos,  los paseos en el camión de bomberos con Carlos de Mergelina en Manzanares,la comida en La Venta del Quijote en Puerto Lápice…..

Hasta ahora,mi única experiencia en procesiones,era la de la Semana Santa marinera en Valencia ,en Bolaños, pude ver una muestra de la Semana Santa manchega,muy caracteristicos y apreciados en las procesiones del Campo de Calatrava, son los «Armaos«. Me resultó curioso los pocos fotógrafos que ví,de hecho,la Hermandad de la «Soledad«me pidió por favor si podia mandarles las fotos,cosa a la que por supuesto accedí,sobre todo despues de las facilidades que me dieron .Tambien en Bolaños ví el restaurado castillo de Doña Berenguela.  

Es evidente la influencia histórica de «La Orden de Calatrava» en toda la comarca,La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa, fundada en el Reino de Castilla en el sigloXII, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real. Pertenece al grupo de las  órdenes cistercienses y en la actualidad únicamente tiene carácter honorífico y nobiliario.

 Habia cuatro  sitios que tenía la firme intención de visitar.

Almagro (a cuatro kilómetros de Bolaños) declarada conjunto Histórico –Artistico.En este pueblo cuidan hasta el más mínimo detalle, me llamó la atención  Mercadona , que lo distingues por un pequeño cartel en la puerta de una casa solariega, que no rompe en ningún momento con el resto de casas del pueblo.Intentamos ver una representación en “El Corral de Comedias” pero evidentemente estaba todo cubierto, tienes la posibilidad de ver representaciones de teatro clásico por 15€ (12 si haces la reserva por internet), al final del viaje quedamos en ir un fin de semana a ver una obra de teatro, pero por supuesto habiendo sacado las entradas previamente.

Las Tablas de Daimiel, un pequeño oasis en el centro de la Mancha, es el Parque Nacional más pequeño de España y al mismo tiempo el mayor masegar de Europa Occidental.

Un parque muy bien cuidado y preparado, especialmente para los avistamientos de aves (yo no vi muchas), me pareció más rico en flora que otra cosa y aún siendo este un año de muchas lluvias, lo encontré un poco seco, (mucha culpa de ello la tiene la sobreexplotación del acuífero 23),pero a pesar de esto, un espacio que no hay que dejar de visitar.

Las Lagunas de Ruidera,a pesar de que fue el único día que nos llovió, pudimos verlas en su mejor versión, habia ido en una ocasión  con Manolo y estaban prácticamente secas, esta vez se comunicaban unas con otras por autenticas cascadas.

Ya de regreso a Valencia, a 30Km.de las lagunas,paramos  en Villanueva de los Infantes,» El lugar de la Mancha»,declarado conjunto Historico-Artistico en 1974, importante enclave del Renacimiento y del Barroco,tiene una plaza mayor impresionante,Iglesias,Conventos y  muchos edificios monumentales y religiosos,palacios,casonas y la casa museo de Quevedo,donde, por cierto,me tumbé un ratito en su cama.Una curiosidad, es uno de los pueblos con mas escudos de España,mas de 200 en sus fachadas.

Para terminar ,solo un apunte mas,todos los bares y restaurantes llenos a cualquier hora,( con niños incluidos),se hacia practicamente imposible encontrar un sitio para comer,me comentan que esto es normal en La Mancha,una autentica afición al tapeo,muy buenos sus platos y postres típicos:Migas,gachas,duelos y quebrantos,las flores….. 

Como veis una escapada da mucho de sí,consigues desconectar y vuelves a casa con las pilas cargadas.Esta ha sido una escapada de cuatro dias,pero si hablasemos de las de fin de semana,tenemos un sin fin de rutas y sitios interesantes para ver, a no mas de dos horas de coche.De este tipo de escapadas, es todo un experto el hermano micólogo,el cual ya nos informa los jueves.  

En este enlace pongo algunas fotos de mi escapada,para fotos de la semana  unas cuantas de Prince por Extremadura y las que hizo Manolo a los fantasmas.

La canción de la semana

Title: Caravan
Artist/Group:
Thelonious Monk

http://www.goear.com/files/external.swf?file=8a232bc